El Distrito ARLEP participa en el Congreso Mundial de Educación Lasaliana celebrado en México

En el año en el que se cumplen 300 años del fallecimiento del fundador San Juan Bautista de La Salle, México acoge del 13 al 16 de marzo el Congreso Mundial de Educación Lasaliana en el que se analizan las perspectivas de futuro de la misión educativa de la Institución y que sirve, a la vez, para renovar el compromiso de trabajar para asegurar la viabilidad del proyecto educativo y apostar por mirar hacia un futuro en el que todos somos protagonistas y en el que los niños y jóvenes más vulnerables siguen siendo el centro. 

El Distrito ARLEP participa en el Congreso Mundial de Educación Lasaliana celebrado en México

Bajo el lema “La Educación Lasallista para el siglo XXI”, esta cita es un espacio para analizar y para compartir reflexiones y buenas prácticas, e inspirados por San Juan Bautista de La Salle, tratar de responder con creatividad a las necesidades educativas que plantea el mundo de hoy, siempre con el objetivo de construir un futuro más justo y fraterno para todos.

Una delegación del Distrito ARLEP, encabezada por el Director de la Red de Obras Educativas, el Hermano Jesús Félix Martínez, está participando en este encuentro, donde se presentan las ponencias dentro del espacio dedicado a las Presentaciones “Nuevo Contexto de Aprendizaje (NCA). Una propuesta de Escuela Lasaliana a la sociedad del siglo XXI”, “Hara: Educación de la Interioridad en nuestra escuela” y “Proyecto Digital La Salle”.

 

Encuentro de formación de profesores nuevos

El pasado sábado, los profesores nuevos de 2° y 3° año, Adrián, Óscar, Marina, Nieves y Pablo, se han desplazado hasta la Residencia de Arcas Reales, sede del Sector Valladolid de La Salle, para recibir formación relacionada con la tutoría y con los valores intrínsecos a la labor educativa lasaliana cuyo encuentro forma parte del módulo de formación inicial, ya que si algo distingue a los centros La Salle, es su capacidad y su labor de formación continua. Las sociedades avanzan, los jóvenes cambian y la escuela debe de ser un espacio donde acoger la novedad de cada tiempo.

Guiados a lo largo de la jornada por el H. José Antonio Ramos (Delegado de Formación y Asociación del Sector), el trabajo se centró en esta ocasión en la revisión histórica de las raíces del Fundador, los valores que sustentaron la comunidad y la escuela lasaliana, la importancia central de la figura del tutor y, por último, los pilares sobre los que se edificó la Guía de las Escuelas Cristianas.

A partir de las ponencias teórico-prácticas de Begoña Sánchez (Jefa de Estudios de Primaria del Colegio de Nª Señora de Lourdes) y del Hermano Javier Abad (Director del Colegio La Salle Palencia), se vio la importancia de educar al alumnado en la dimensión socio-afectiva y emocional. Esta tarea ha de ser asumida por todos los educadores y de un modo especial, por los tutores. En consecuencia, hay más opciones de favorecer el desarrollo integral y armónico del niño, procurando que se forme en todas sus dimensiones de manera equilibrada. A lo largo de la formación recibida se han hecho alusión a conceptos tan importantes para la escuela de La Salle como acompañamiento, fraternidad, comunidad o felicidad. Todo ello forma parte de la identidad de las escuelas lasalianas y es clave que toda la comunidad educativa los asuma y ponga en práctica.

La alcaldesa de Santander visita nuestro colegio

Durante la mañana del pasado jueves, Gema Igual, alcaldesa del Ayuntamiento de Santander, junto con Daniel Portilla, concejal de educación y juventud y además antiguo alumno del colegio, se acercaron hasta nuestro centro para visitar las instalaciones aprovechando la celebración durante este curso del tricentenario de la muerte del fundador, Juan Bautista de La Salle. 

En un primer momento, tuvo un encuentro con los alumnos de 5º de Primaria que se encontraban en la biblioteca del colegio trabajando con las Chromebook, interesándose por su uso. También aprovechó este momento, para presentar el buzón de atención escolar, un email (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) donde se busca recoger la opinión y las sugerencias por parte de los colegios sobre los programas y actuaciones que tiene en marcha el Ayuntamiento, así como todas aquellas propuestas encaminadas a que la Administración Local, dentro de sus competencias legales, preste la mejor atención a estos centros. 

Después recorrió diferentes espacios del centro pasando por los pequeños de Infantil hasta los más mayores del colegio, los de Bachillerato. Por el recorrido pudo conocer la misión de Proyde o conocer los diferentes lugares donde se realiza voluntariado. Por último, conoció también el trabajo que se realiza en las aulas de apoyo para los alumnos con necesidades educativas. 

Finalizó la visita animando a los alumnos a seguir trabajando y estudiando para conseguir un futuro mejor y a los docentes para que sigan con la labor de educar y acompañar a los chicos y chicas.  

I Foro de la Misión Educativa Lasaliana

Es tiempo de cambio en La Salle. Inmersos ya en el camino de Cuaresma y a escasos días de la primavera, comienzan a brotar en la escuela lasaliana los primeros retos e itinerarios que dibujan la educación del futuro. Durante los últimos meses, han sido frecuentes en las líneas de esta web algunos conceptos como proyectos, talleres, seminarios, evaluación integral, mediación educativa, escuela plural e inclusiva… que convergen de manera conjunta hacia un ilusionante reto: dar respuesta, por medio del NCA (Nuevo Contexto de Aprendizaje), a las necesidades de los jóvenes que llegan a nuestras escuelas. Foro de la Misión Educativa Lasaliana.

Los días 6 y 7 de marzo, más de 60 educadores denuestro Sector, entre los que se encontraban nuestro director, el Hno. José Ramón, la Jefa de Estudios de Primaria, Elena y el delegado de Pastoral, José Javier, participaron en el I Foro de la Misión Educativa Lasaliana. La residencia de Arcas Reales, acogió a una amplia representación de la realidad sectorial, equipos directivos, Consejo MEL, Animadores de Zona y Equipo de Animación del Sector, y distrital, con la participación del Hno. José Román, Visitador del Distrito y otros miembros de su equipo, en unas jornadas en las se compartieron diferentes dinámicas y puestas en común de buenas prácticas que nos mueven a seguir impulsando nuestra escuela. Dos días en los que se presentaron  diferentes propuestas de trabajo y diálogo elaboradas por grupos de trabajo, con el fin de servir de punto de partida para lo que nos depara este paso hacia delante como escuela, espacio vocacional y estructura educativa. En definitiva, un encuentro que ha servido que ha buscado ofrecer a nuestra sociedad un Proyecto Educativo que, profundamente inspirado en nuestra identidad lasaliana y partiendo de nuestra propuesta actual, ofrezca la respuesta adecuada al Nuevo Contexto de Aprendizaje con el que la realidad nos desafía.

Nueva edición del Programa Superior de Dirección de Centros Educativos La Salle

El pasado viernes 1 de marzo finalizó en Grinón una nueva edición del Programa Superior de Dirección de Centros Educativos orientado a formar a los futuros directivos de los centros La Salle, en el que ha participado el profesor de ESO y BACH Guillermo. Se trata de un espacio de reflexión e ideación, que durante dos períodos de dos semanas en enero y febrero ha permitido conectar con lo que somos, además de inspirar lo que seremos, y donde se tratará de evolucionar y transformar nuestra manera de hacer educación según nuestras ideas fundacionales, procurando dar respuesta a nuevas preguntas, y trabajando para buscar el crecimiento, convencidos de que solo se puede crecer si se crece juntos.

Nueva edición del Programa Superior de Dirección de Centros Educativos La Salle

Las horas presenciales se han completado con trabajos en equipo y comunidad de aprendizaje, lo que ha permitido mantener los vínculos entre todos los participantes, facilitando el trabajo colaborativo y el intercambio de ideas durante los periodos sin formación presencial.

El objetivo del Programa se ha condensado en tres líneas: impulsar el modelo de escuela La Salle, inspirar el modelo de directivo La Salle y desarrollar las competencias asociadas al estilo de dirección La Salle y para ello ha sido necesario que todos los participantes adquieran y desarrollen una serie de competencias a nivel directivo, tales como el liderazgo, la capacidad de gestión o de innovación educativa o la capacidad de cuidar de los demás y uno mismo; y a nivel institucional, como el sentido de identidad y pertenencia a la comunidad lasaliana la vocación de servicio o la fidelidad creativa.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados