Departamento Sociales

Departamento sociales

ESTRUCTURA:

El departamento de Sociales incorpora las áreas de: Arte, Ética Filosofía, Geografía e Historia.

La figura del coordinador de área tiene como función principal tomar nota de los acuerdos a los que se lleguen en las reuniones y realizar un informe, que hará llegar al Jefe de Departamento, para elaborar el acta correspondiente.

Jefe de Departamento: José Javier Martínez Carnero.

1. Área de Arte

.-Coordinador de área: Fernando Martínez y Díaz de Zugazúa

2. Área de Ética

.-Coordinador de área: Francisco Ruiz Larrad

3. Área de Filosofía:

.-Coordinador de área: José Antonio López Ruiz.

Otros Profesores: Fernando Martínez y Díaz de Zugazúa

4. Área de Geografía

Coordinador de área:José Javier Martínez Carnero

Otros Profesores: Pablo Espinar Previati

5. Área de Historia

.-Coordinador de área: Francisco Ruiz Larrad

Otros Profesores: Fernando Martínez y Díaz de Zugazúa, José Ramón Palma, Pablo Espinar Previati y José Javier Martínez Carnero

LÍNEAS DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO

1. Revisar las programaciones didácticas, las actividades de refuerzo, así como los exámenes de evaluación, recuperación, las pruebas de Junio y Septiembre.

2. Preparar y consensuar las actividades para las clases de apoyo y la manera más eficaz de realizar un seguimiento de las mismas, a través de los cursos Moodle, específicos de cada área.

3. Evaluar el proceso de enseñanza – aprendizaje en cada evaluación: los resultados obtenidos por los alumnos, la consecución de las programaciones, el seguimiento de los alumnos con materias o evaluaciones pendientes y las innovaciones que se vayan realizando en relación a la biblioteca y a las aulas materia.

4. Continuar con la realización de las unidades del libro “Textos y estrategias lectoras”, como parte del plan de Lectura Eficaz del Centro.

5. Fomentar la participación de nuestros alumnos en concursos, Olimpiadas, en la Semana Cultural y en otras salidas o actividades extraescolares.

6. Seguir Impulsando desde el Departamento de Lenguas Extranjeras los intercambios con alumnos de otros países de habla inglesa y francesa.

7. Llevar a cabo reuniones de coordinación de cada área para aplicar las técnicas de aprendizaje cooperativo y la evaluación de las mismas.

8. Coordinar los proyectos Red-Acción, Revista Educativa de Cantabria, y Modelo de Parlamento Europeo, en el centro, fomentando la participación de los alumnos.

 

Algo más que un colegio

0
Alumnos
0
Familias
0
Educadores
0
Antiguos Alumnos
© 2022 La Salle Santander Todos los derechos reservados