
El jueves 19 de septiembre, los Equipos Directivos de los centros La Salle de Castilla León y Cantabria tuvieron el ya habitual encuentro de comienzos de curso con el Equipo de Animación del Sector de Valladolid (EAS). En esta ocasión tuvo lugar en el Centro de Formación Profesional La Salle Managua de Palencia.
En un primer momento se presentó a los nuevos miembros en los diferentes Equipos: nuevos directores, jefes de estudio y encargados de pastoral. A continuación cada Director hizo balance del comienzo de curso en su centro insistiendo en las innovaciones y mejoras para este año. Finalizó la primera sesión con una breve presentación de las diferentes delegaciones del EAS: Pastoral, Educación, Formación e Identidad Lasaliana y Gerencia y Administración. En la segunda sesión se realizó una dinámica en clave NCA y se avanzaron las fechas de cursos de formación para el profesorado del Sector.
Un encuentro que supone un esfuerzo para todos los participantes, en especial por la fecha en la cual se realiza, pero necesario y estimulante para continuar con ánimo y mayor entusiasmo si cabe la misión educativa.
El miércoles 19 de septiembre, los alumnos de 4ºESO visitaron la exposición "Picasso. El viaje del Guernica" ubicada en la plaza Porticada y organizada por la obra social La Caixa en colaboración con el Ayuntamiento de Santander. Durante la visita, se explicó a los alumnos el origen del cuadro, su importancia en la historia del arte y la influencia posterior que ha tenido no solo en el arte, sino también en numerososas reivindicaciones y movimientos sociales.
Además, el grupo conoció los lugares en los que estuvo expuesto y las gestiones que realizó el Gobierno Español durante la Transición para que el cuadro de Picasso estuviera depositado en España. Durante la semana, los alumnos han trabajado en la asignatura de Historia estos datos en el aula realizando una exposición en torno al Guernica. Mañana, viernes, y el próximo lunes, los alumnos de infantil 5 años visitará también la exposición.
El sábado 6 de septiembre tuvo lugar en Valladolid el Encuentro de Delegados de Formación e Identidad Lasaliana de los centros coordinado por la Comisión de Formación e Identidad Lasaliana del nuestro sector, liderada por el Hermano José Antonio Ramos.
El encuentro fue formativo a la vez que experiencial.
Por un lado, la Comisión, de la que forma parte Pili Castro, profesora de nuestro centro, puso en práctica con los participantes los dos claustros de Formación Lasaliana que cada centro llevará a cabo a lo largo del año.
Por otro lado, se les formó en el tema de acompañamiento, de vital importancia para los delegados en su labor de acompañantes.
La palabras fe, fraternidad y servicio se vivieron de forma muy intensa por parte de todo el Equipo de Delegados de Formación e Identidad Lasaliana.
Este curso 2019-20 las aulas de los centros La Salle se convierten, tras un proceso progresivo testado en los últimos años, en nuevos espacios de aprendizaje en los que se ofrece una respuesta a las necesidades de la escuela de hoy desde lo que hemos llamado Nuevo Contexto de Aprendizaje (NCA).
Partiendo de la evidencia de que vivimos en un mundo que cambia con rapidez, donde las formas de relacionarse, entender lo que nos rodea y ad
quirir conocimientos se han reinventado, la educación y el aprendizaje no se quedan fuera de esta realidad, y La Salle lo ha traducido en una propuesta integral que se fija en los protagonistas – alumnos, educadores y familias –y que tiene como finalidad que los niños y jóvenes crezcan como personas, siendo protagonistas y creadores de un mundo mejor, más solidario y evangélico.
La Salle, desde la tradición y la innovación, quiere ser una escuela que prepara para la vida, siendo sensible a una sociedad cambiante, dotándose de dinamismos que permitan el desarrollo de competencias y capacidades dentro de un contexto de aprendizaje que tiene muy presentes las demandas sociales.
A la pregunta de qué es el Nuevo Contexto de Aprendizaje, la respuesta es tan sencilla como compleja. NCA es un marco pedagógico y pastoral, con identidad propia, que presenta una propuesta organizativa, metodológica y evaluativa clara, que otorga sentido pleno a la educación de la personaabordando de forma integral sus dimensiones emocional, cognitiva, corporal, social o espiritual, a lo largo de las diferentes etapas de su desarrollo.
Apoyado en principios pedagógicos concretos y ámbitos didácticos para su implementación, NCA ponen a los alumnos en el centro del aprendizaje, propone al educador como guía y mediador de este proceso, y a las familias como agente activo participante en él.
Además, se integran de manera eficiente los programas que a lo largo de estos años se han desarrollado en las aulas y que, sin duda, son germen de este paso adelante que viene a confirmar la apuesta firme de La Salle por la innovación y la renovación permanente en la forma de educar y aprender.
NCA es un método fundamentalmente experiencial, donde el alumno es protagonista de su propio aprendizaje, que se basa en un modelo relacional, de aprendizaje conectado, de construcción pedagógica del ser, y en donde el contexto y los espacios son esenciales para, además de adquirir habilidades curriculares, interiorizar otras habilidades necesarias para el desarrollo personal.
Así, La Salle da la bienvenida hoy a la escuela del mañana, y tú (alumno, educador o familia) eres protagonista de este gran paso que hemos llamado NCA.