III AMEL del Distrito ARLEP

Del tres al 6 de diciembre, llegados de todo el territorio del Distrito ARLEP, se daban cita en Llíria (Valencia) los participantes en la III AMEL del Distrito bajo el lema que acompaña la celebración del #300LaSalle: Un corazón, un compromiso, una vida. En esta III AMEL del Distrito, una palabra clave ha sido la Esperanza. Hemos podido constatar que la Misión educativa lasaliana sigue siendo capaz de leer el mensaje que el mundo lleva en sí buscando respuestas creativas, solidarias y de calidad a las demandas de la sociedad a la que se debe. Nuestras comunidades educativas siguen alumbrando vida y albergando el sueño de que otro mundo es posible.

Tras la votación final para el Consejo de la MEL (en la que fueron elegidos Inmaculada González-Pola, Conchi Revuelto y Borja Doval) y las votaciones relacionadas con algunas de las líneas de acción pendientes de aprobar en las sesiones anteriores, el Hermano José Román Pérez, Visitador Titular, y el Hermano Jesús Félix Martínez, director de la Red de Obras agradecieron, en sendos momentos, el trabajo realizado por la Comunidad de Hermanos La Salle Llíria, el equipo de secretarios de la asamblea y el equipo de Comunicación del Distrito.

Tras el descanso, los Hermanos Néstor Anaya Martín (Secretario para la Asociación y la Misión del Instituto) y Aidan Kilty (Consejero General para la RELEM) dirigieron unas bellas palabras de ánimo, felicitación y agradecimiento a la asamblea desde la mirada del Instituto.

Las palabras de conclusión de la asamblea correspondieron al presidente de la misma, que valoraba estos días como un regalo que invita a pensar en los apasionantes cuatro próximos años. Con el recuerdo de la celebración del #300LaSalle, invitaba a la familia lasaliana a emular la acción de los primeros Hermanos a la muerte de San Juan Bautista de La Salle, asumiendo la misión. La comunidad, en palabras del Hermano Visitador, sigue sustentando nuestra misión y es el “juntos” lo que nos permitirá alcanzar los objetivos marcados. El Hermano José Román, señaló la necesidad de retomar nuestras raíces caminando hacia los más necesitados, los que menos tienen, donde encontramos nuestra verdadera identidad, preocupándonos no solo por lo que hagamos, sino por el cómo lo hagamos. La III AMEL finalizó con una preciosa eucaristía en la que cobraron sentido las piezas de puzzle que portaban los asambleístas desde el primer día; juntas formaron el siguiente mensaje: es tiempo de mover corazones.

 

Semana de trabajo en Arcas Reales de los Jefes de Estudios, Coordinadores de Infantil y Delegados de Pastoral del Sector

Decir La Salle es sinónimo de reinventar e innovar la escuela juntos. Desde esta convicción, los Coordinadores de Infantil y Jefes de Estudios de todas las etapas se dieron cita los días 27, 28 y 29 en la Residencia de Arcas Reales para compartir un análisis prospectivo sobre la escuela y el papel que La Salle tiene en el contexto de hoy. Por parte del colegio participaron  en las reuniones Adrián en Infantil, Elena en Primaria, Luis en ESO y Belén en Bachillerato.

La jornada del martes 27 abrió la semana de trabajo reuniendo a los Coordinadores de Infantil, que centraron el foco en marcar una líneas de seguimiento a los Proyectos “Lo Ves” (acompañados del equipo de la editorial Edelvives), revisión de la práctica y evolución en el aula de los Programas La Salle, la evaluación y ajuste de las líneas pedagógicas “Matemáticas Activas” e “Intégrate” y las primeras experiencias de proyectos en la implantación del Nuevo Contexto de Aprendizaje. A modo de cierre del día, Iñaki Asegurado, Delegado de Educación del Sector, presentó a los asistentes algunas previsiones y propuestas en relación al III Congreso de Innovaciones Educativas. En esta jornada, Adrián presentó los espacios de aprendizaje que estamos realizando en el colegio con los niños de 3 años. 

Semana de trabajo en Arcas Reales de los Jefes de Estudios, Coordinadores de Infantil y Delegados de Pastoral del Sector

El miércoles 28 fue el turno de los Jefes de Estudios de Educación Infantil y Primaria, que desde primera hora de la mañana se pusieron manos a la obra para trabajar de forma cooperativa varios frentes: implantación de los proyectos en relación a la propuesta de Nuevos Contextos de Aprendizaje, criterios para la selección de materiales editoriales, Programas La Salle y revisión conjunta de las hojas de ruta de Aprendizaje Cooperativo y Hara. Una sesión muy intensa y productiva que dio cierre con un espacio para poner en común aquellas necesidades que las obras educativas van detectando en las secciones y equipos de trabajo locales.

Programa similar tuvo la jornada de trabajo de las jefaturas de estudios de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional el día 29 de noviembre. Los temas que hicieron de vehículo de la reunión fueron la revisión de los Programas de Innovación Lingüística, Proyecto de Orientación, implantación y experiencia del Proyecto Digital en el aula y los primeros pasos de la Robótica como herramienta curricular. Claves centrales para lograr potenciar el mejor rendimiento académico y personal de cada alumno en relación con su contexto y horizonte de futuro.

Una semana intensa de trabajo que ha merecido la pena, sin duda alguna, para seguir ofreciendo a las familias una educación pionera e integral para sus hijos.

El Papa Francisco aprueba la beatificación del Hermano James Miller

El Papa Francisco ha aprobado este mes de noviembre el decreto que reconoce el martirio del Hermano James Miller que fue asesinado en Guatemala en 1982, y por  el que será proclamado beato. En la audiencia que concedió al prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos, el Papa firmo varios decretos, entre ellos el que reconoce el martirio "en odio de la fe" del Hermano Jame Miller, nacido en Estados Unidos en 1944.

El Hermano James Miller fue enviado en agosto de 1969 a una escuela misionera de los Hermanos de la Salle en Bluefields, en Nicaragua, donde fue nombrado director en 1974, pero salió del país en julio de 1979, en la época de la revolución sandinista. En esta época coincidió con el Hermano Santos Calderon que forma parte de la Comunidad de Hermanos del colegio. 

En enero de 1981 fue destinado a Guatemala al Colegio De La Salle Huehuetenango y trabajó también en el Centro Indígena, en el que jóvenes indígenas mayas de las zonas rurales estudiaban y se formaban en agricultura. Dos años más tarde, en la tarde del 13 de febrero de 1982 cuando trabajaba en la construcción de un muro del Centro Indígena, recibió varios disparos de un grupo de tres hombres con el rostro cubierto. Su muerte se relacionó siempre con su oposición a que se reclutaran a los indígenas para el Ejército, aunque nunca se ha llegado a saber exactamente quiénes fueron los actores intelectuales ni los materiales.

Inicio del tricentenario

Inicio tricentenarioHa comenzado la celebración de los 300 años de la muerte de San Juan Bautista de La Salle. El miércoles 21 de noviembre comenzaban los actos para recordar esta fecha tan señalada.

En el colegio, todos los alumnos y profesores, se unían a los más de 100.000 alumnos de La Salle en toda España, Portugal y Andorra, para realizar por primera vez en la historia la misma reflexión de la mañana. Entre todos respondiron a la pregunta qué es la Salle hoy para mí.

También se desplegó la lona conmemorativa en la fachada que recuerda la importancia que tiene en la Salle el estar unidos. A ello se suma la historia de Juamba que en tres metacrilatos se ha colocado en el pasillo de primaria, para que poco a poco se conozca mejor la vida de San Juan Bautista de La Salle.

La Salle celebra Tricentenario de la muerte de su fundador San Juan Bautista De La Salle durante los próximos 365 días

La Salle celebra durante los próximos 365 días el Tricentenario de la muerte de su fundador San Juan Bautista De La Salle, una fecha que desde la Iinstitución se quiere recordar con alegría y que será el centro de distintos actos y actividades que las obras educativas y comunidades de Hermanos realizarán a lo largo de los próximos meses.

La Salle celebra el Tricentenario de la muerte de su fundador San Juan Bautista De La Salle durante los próximos 365 días

Como punto de partida de esta cita, este 21 de noviembre, los centros La Salle desplegarán en sus instalaciones una lona conmemorativa con la que, aprovechando el Tricentenario, se quiere recordar no solo a la figura de San Juan Bautista De La Salle, sino el carisma y la identidad lasalianos, y a todos los que durante estos tres siglos se han unido a la misión de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, para “juntos” hacerla crecer, superando dificultades y barreras en el tiempo y en el espacio.

Otras fechas clave dentro del programa del Tricentenario serán el 7 de abril de 2019, en la que celebraremos una eucaristía en la catedral de Santander oficiada por el Arzobispo de la Diócesis, D. Manuel Sánchez Monge, recordando el día en que falleció en Ruán San Juan Bautista De La Salle; el 30 del mismo mes, cuando nació el fundador en Reims; y el 15 de mayo, fecha en la que San Juan Bautista De La Salle fue nombrado por Pio XII patrono universal de los educadores.

La misión de La Salle sigue siendo mirar la realidad, dejándose impresionar y trabajar para dar, desde la educación, la mejor de las soluciones a quienes más lo necesitan en cualquier parte del mundo, intentando construir una sociedad más justa y solidaria, adaptándose a las distintas realidades multiculturales de aquellos lugares hasta los que llega desde la responsabilidad, la creatividad, la justicia, la convivencia, la interioridad y la trascendencia.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.