Encuentro del Equipo Motor NCA del Sector Valladolid en Arcas Reales

Algo nuevo está naciendo en la educación lasaliana. Una oportunidad para mantener viva la innovación pedagógica en los nuevos escenarios en los que se desarrollarán las comunidades educativas. Una mirada puesta en el Proyecto de Misión, el Marco de Evangelización y la Ley Educativa, que reformule la escuela La Salle como una respuesta a los retos de la escuela del siglo XXI. Una ilusión llamada Nuevo Contexto de Aprendizaje, modelo pedagógico-pastoral integrador, que busca vertebrar nuevos ejes dinámicos, abiertos y participativos para los educandos y los educadores. Comunicación Sector Valladolid 	 Archivos adjuntos13 feb. 2019 20:08 (hace 14 horas) 	 para bcc: mí Para las webs/intranets. Importante esta noticia, por lo que supone en lo que está empezando a ser y será nuestro proyecto pedagógico. Buen descanso. Encuentro del Equipo Motor NCA del Sector Valladolid en Arcas Reales

En este proceso, como búsqueda y empeño por adaptar al tiempo presente el estilo educativo del Instituto, surge un objetivo central: conectar la escuela con la vida. Un camino que nos lleva a remodelar la flexibilidad de recursos, estructuras, horarios y rol del educador en busca de un aprendizaje que sea significativo e integral para el alumno.

Este proyecto de escuela, ha embarcado a un buen número de educadores del Sector en una doble sesión formativa celebrada los días 12 y 13 de febrero en la que participaron los profesores Ana S., Fran y Luis . Arcas Reales ha sido nuevamente el escenario que ha acogido estas jornadas de trabajo con un doble objetivo: empaparse de la propuesta del NCA desde la reflexión conjunta y elaborar las primeras previsiones para la implantación del mismo en las obras educativas.

Identificar las raíces de nuestra historia, de nuestro perfil educativo, de nuestra metodología, de nuestros recursos y de nuestro foco creativo para proyectar al alumno que queremos que siga brotando en nuestra escuela. Ilusiona, ¿verdad? Pues bien, lo que un día fue un sueño y un boceto, hoy es una realidad palpable que busca seguir hundiendo sus huellas en la vida de cada joven.

Creatividad para transformar la realidad

Entre los días 7 y 9 de febrero se desarrolló en Griñón (Madrid) el tercer encuentro de la 28ª Promoción del CELAS al que asistieron Tania y Sara, profesoras del colegio. En esta ocasión, la formación de los docentes giró en torno a la creatividad en la educación como herramienta para transformar la realidad y adaptarla a las diversas necesidades de los alumnos.

CREATIVIDAD PARA TRANSFORMAR LA REALIDAD

Gracias al Hno. Josean Villalabeitia, los asistentes al encuentro tuvieron la oportunidad de conocer más en profundidad la figura de San Juan Bautista de la Salle como innovador y creativo de sus tiempos. De la mano de Lidia Rey, pudieron indagar en las necesidades actuales del alumnado y las respuestas que, como maestros lasalianos, les ofrecen, así como del papel fundamental que juega la creatividad en la elaboración y adecuación de dichas respuestas. Por otro lado, el Hno. José Ángel Arrizabalaga les invitó a conocer la escuela La Salle en clave evangélica.

Asimismo, los profesores visitaron el colegio La Salle Griñón en donde, repartidos por etapas educativas, pudieron conocer las instalaciones del centro escolar y cómo trabajan el aprendizaje cooperativo en el aula. Como cierre al encuentro, el Hno. Jesús Félix Martínez, Director de la Red de Centros del Distrito ARLEP, transmitió a los asistentes lo crucial de la creatividad en la Red de Obras Educativas La Salle, así como la firme apuesta de la institución por ofrecer una enseñanza de calidad adaptada a las necesidades y características del alumnado.

Formación de Formadores Lasalianos

De la mano de Jesús Alcoba, director de la Escuela de Negocios de la Salle, tuvo lugar en Madrid, el sábado uno de febrero, la formación en estrategias de comunicación al grupo de Formadores Lasalianos del distrito ARLEP, entre los que se encuentra Pili Castro, profesora de nuestro centro. 

Dicho encuentro fue coordinado por Juan García Callejas, Delegado de Formación e Identidad Lasaliana del distrito ARLEP. 

A lo largo de la jornada trabajamos, a través de diversas actividades muy dinámicas, tales como la expresión corporal, artística y musical, como potenciar la conexión con el formando y su capacidad de profundizar en su persona. 

Fue de gran interés para los asistentes en su aplicación en su labor de formadores, así como una muy buena oportunidad para seguir potenciando el buen clima de fraternidad que existe en el grupo.

NCA, una forma de entender la escuela del siglo XXI

El Nuevo Contexto de Aprendizaje (NCA) ya es una realidad en marcha en nuestro Distrito que se llevará a las aulas en los cursos de 1º, 2º y 3º de Primaria de todos los colegios La Salle. Una iniciativa con la que los centros La Salle responden a una nueva forma de entender la escuela del siglo XXI.

NCA, una nueva forma de entender la escuela del siglo XXI.

El Monasterio de San Asensio, casa de formación de La Salle en La Rioja, ha acogido a un nutrido grupo de profesores que durante tres sesiones, estructuradas según los cursos, ya han empezado a conocer los materiales que se han elaborado de cara al 2018-2019, además de familiarizarse con el que será un nuevo entorno al que remitirse dentro de la plataforma Sallenet, donde encontrarán los distintos proyectos trabajados, su contenido, materiales didácticos o recursos que les facilitarán el desarrollo del NCA en sus clases.

Siguiendo la dinámica que define el NCA, a la “acogida” siguió un “seminario” sobre este reto, la presentación de un “proyecto” como ejemplo, el desarrollo de un “taller” por grupos en el que plantear inquietudes, dudas y conocer más, y un “cierre” cargado de reflexiones en el que las palabras “ilusión” o “gracias” también fueron protagonistas.

Los centros de nuestro Sector contarán con un Equipo Motor Local que dinamizarán el trabajo de los claustros en el NCA. A mediados de febrero, estos equipos participarán en unas jornadas de trabajo y  formación en Valladolid. Antes, será el turno para los delegados de Pastoral que se reunirán en una jornada de encuentro, trabajo y reflexión sobre NCA.

Concurso 300º aniversario.

Con ocasión del 300º aniversario del fallecimiento de San Juan Bautista de La Salle, la Delegación de Pastoral delConcurso Distrito ARLEP ha convocado un concurso de preguntas lasalianas. El concurso lleva por nombre "Somos los que más sabemos de La Salle del mundo”.  Los destinatarios son los alumnos de 5º EP a 2º ESO organizados en grupos de cuatro alumnos y repartidos en dos categorías: equipos de alumnos de 5º y 6º EP y equipos de 1º y 2º ESO. En nuestro centro se han presentado tres grupos de Primaria y uno de ESO.

El concurso consiste en responder, en cada fase, 25 preguntas sobre temas lasalianos, en las que habrá cuatro opciones de respuesta. La dificultad de las preguntas, adaptadas a cada categoría, irá creciendo en las sucesivas fases. Las preguntas realizadas corresponderán a cuatro temas: vida y obras de San Juan Bautista de La Salle; historia del Instituto; mundo lasaliano en la actualidad curiosidades lasalianas.

Para responder a las preguntas, los alumnos han dispuesto de tiempo para preparar y organizar materiales de consulta que les puedan ayudar a superar las distintas fases. La inscripción tuvo lugar hasta el 21 de diciembre. La fase de grupos transcurrió hasta el pasado 25 de enero en la cual, el grupo de ESO “Las cuatro hermanas” se ha clasificado para los 32º de final que tendrá lugar entre los días 28 de enero y 8 de febrero. La gran final tendrá lugar el 10 de mayo. Por último, reseñar que el jurado estará formado por el Equipo Distrital de Materiales Lasalianos  y el Delegado Distrital de Misión Pastoral. Sea cual sea el resultado, esta ha sido una buena oportunidad de profundizar en la vida de San Juan Bautista al mismo tiempo que participar en una iniciativa del 300º aniversario.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados