Causa canonización Hermano Beato Salomón

Según nos informan desde la Casa Generalicia en Roma, la causa de canonización del Beato Hermano Salomón va por buen camino. El pasado jueves 3 de marzo, la Consulta médica de la Congregación de las Causas de los Santos ha declarado inexplicable la curación de una niña venezolana mordidCausa canonización Beato Hermano Salomóna por una serpiente venenosa.

Es como si los médicos hubiesen dicho que se trata de un “milagro”. De todos modos, serán los teólogos quienes empleen esa palabra porque les corresponderá a ellos declarar que el hecho “inexplicable para la ciencia”, es “milagroso” y ha acaecido gracias a la intervención del Beato Hermano Salomón. La canonización podría tener lugar hacia finales de este año 2016.

Los tiempos necesarios para esta causa han sido verdaderamente bíblicos: el Hermano Salomón fue martirizado en París el 2 de septiembre de 1792; fue beatificado el 17 de octubre de 1926 y será canonizado probablemente en el 2016.

Pascua Bujedo 16

Del 24 al 27 de Marzo se ha celebrado en el monasterio de Bujedo la Pascua. Como en años anteriores, jóvenes, adultos y familias de todo el sector de Valladolid se han dado cita en este entrañable lugar para vivir junto a Jesús el triduo pascual. De nuestro colegio han participado 27 personas. El lema de este año, "Con entrañas de misericordia", nos acerca a la realidad del corazón, del encuentro con uno mismo y con la misericordia de Dios.

Tres días dedicados a compartir el amor de Jesús que se reparte y se nos entrega a cada uno. A tejer nuestra toalla y unirla a a la toalla de otros tantos que van en nuestro camino. Días en que hemos sentido las cruces que asolan nuestro mundo: cruces interiores y exteriores. Seguimos clavando a Jesús en la persona de refugiados, pobres, personas marginadas y abandonadas... Ellos son la cruz que sigue hoy presente. Días en los que hemos experimentado el silencio y el abandono de los discípulos tras la muerte de Jesús. En nuestros momentos de fracaso necesitamos esperar y buscar respuestas. Días en que nos hemos alegrado con el Dios que está vivo, que vive en los que sepamos contagiar esa alegría en cada día de nuestra vida. Eso es la Pascua.

En definiva, tres días muy intensos de encuentro con Dios, con nuestros compañeros de grupo y con nosotros mismos. Una oportunidad que nos brinda La Salle de seguir creciendo como personas y como cristianos. Gracias.

La Salle en el mundo, proyecto Azahara (Córdoba)

Córdoba cuenta con uno de los colegios más grandes de La Salle en España, un centro que en los últimos años está logrando numerosos reconocimientos. Lo que poca gente conoce es otra de las obras con las que cuenta La Salle en esta capital andaluza. Aquí, los Hermanos de La Salle cuentan con una obra socioeducativa muy importante para la ciudad, Estrella Azahara, que trabaja en la barriada de Las Palmeras, declarada Zona de Trasformación Social, de la ciudad.Proyecto Azahara

La Asociación Estrella Azahara es una entidad sin ánimo de lucro perteneciente a la Red de Obras de La Salle que trabaja en el ámbito de la intervención social. Declarada de Utilidad Pública, nace en el año 2005 partiendo de la propuesta de la I Asamblea de la Misión Educativa Lasaliana del Distrito de Andalucía. Su Misión, como Obra Socioeducativa Lasaliana, es la educación humana y cristiana de los niños, niñas y jóvenes, especialmente de aquellos en situación de vulnerabilidad social. Por ello, responden tanto a los interrogantes y necesidades de los niños y jóvenes como al proyecto humano y cristiano que nos fundamenta, al tiempo que acompañan a las familias en este proceso de maduración.

Siguiendo el sueño de nuestro fundador San Juan Bautista de La Salle y fijando la mirada en los más vulnerables, en Estrella Azahara llevan a cabo por un lado, una intervención socioeducativa de manera individualizada y tutorizada dirigida a niños, niñas y jóvenes entre 6 y 18 años que se encuentran en riesgo o en situación de exclusión social. El año pasado trabajaron con 165 menores. Su finalidad es atender de manera integral tomando como herramienta principal la educación, a la vez que trabajamos en valores en horario extraescolar. Por otro lado llevamos a cabo una intervención sociolaboral dirigida a jóvenes y adultos en situación de exclusión social, mejorando su capacitación profesional, sus competencias formativas y sus habilidades de búsqueda de empleo. El curso pasado

Todo este trabajo está respaldado por un equipo compuesto por profesionales de diferentes áreas y especialistas en el trabajo con personas en riesgo de exclusión social, titulados en magisterio, educación social, trabajo social, orientación profesional, psicología y /o psicopedagogía.

Para Estrella Azahara, el Voluntariado es la acción y expresión ciudadana basada en la entrega gratuita y generosa de un trabajo desinteresado en el que su participación contribuye a generar cambios en la situación del colectivo de las personas en riesgo o situación de exclusión social. A día de hoy, cuentan con un Plan de Voluntariado que persigue consolidar la presencia estable y duradera de las personas voluntarias, así como su formación para apoyar el cumplimiento de su misión.

Encuentro de profesores nuevos sobre la tutoría

Este sábado tuvo lugar en Valladolid el segundo encuentro de profesores nuevos. Allí acudieron alrededor de 60 profesores de todo el sector incluidos Luis, Guillermo, Verónica, Sara y Ana de nuestro colegio. Dedicaron una jornada de reflexión y formación acerca de la tutoría: hubo tiempo para diseñar sesiones de clase, aprender claves para las entrevistas con alumnos, con familias… A cargo de Pilar Castro y el Hno. Chemi. Fue un día muy provechoso y ameno en el que a la vez de formarse, compartieron experiencias de convivencia unos con otros.

La Salle en el mundo, Braga

Braga, ciudad del Norte de Portugal, es después de Lisboa y Oporto, la ciudad mayor en extensión y habitantes. La Universidad Católica y la Universidad do Minho ofrecen una amplia gama de estudios superiores y de actividades culturales periódicas.

Los Hermanos, desde 1854, recibieron repetidas llamadas para abrir una obra en Portugal. No será hasta 1933 cuándo, condicionados por la situación de España, se acepta la invitación del Arzobispado de Braga para dirigir el “Seminário dos Orfãos de São Caetano”. Una obra fundada por Fray Caetano Brandão, (La Salle en el mundo. Barcelos1740-1805), un franciscano que fue arzobispo de Braga durante 16 años, tiempo que aprovechó para fundar y renovar muchas obras de beneficiencia. Así, en 1791, fundó el llamado, desde 1971, Colegio São Caetano. Fue su institución predilecta para “Meninos tirados da última miséria e despreso, sem amparo nem recurso  algum humano”. Fray Caetano estableció dos tipos de dirección que todavía funcionan: La Dirección interna, confiada a los Hermanos de La Salle, responsable de toda animación y programación educativa; y la Dirección externa, formada por seglares voluntarios no retribuidos, nombrada por el Arzobispo cada tres años, que se responsabiliza de toda la administración. Los Hermanos de La Salle es la institución que más años ha permanecido en el Colegio.

En la actualidad el Colegio São Caetano en un “Lar (hogar) de infância e juventude” que se rige por la legislación del Estado. El Centro Distrital de Segurança Social de Braga financia parcialmente esta obra. El resto, se completa con el trabajo de los Hermanos de La Salle que incluye este centro dentro de las “Obras Socioeducativas” de La Salle del Sector de Valladolid. Así en la decada de los 90 Los Hermanos renovaron todas las instalaciones, habitaciones, salas de televisión, de estar, de estudio, etc.

El Colegio llegó a tener 150 educandos y una comunidad más numerosa que la que reside hoy. Ahora cinco hermanos y once educarores atienden a 40 jóvenes entre 12 años y 22 años que los que viven en esta obra, todos ellos internos y con autonomía plena en la casa. Proceden de familias con muchas carencias. Muchos de ellos estudian en otra obra de La Salle en Portugal, el colegio La Salle de Barcelos. Según el ideario La Salle, se realizan todas las actividades pastorales, lúdicas, culturales… tradicionales en los centros de los Hermanos. El Colegio posee otra residencia cerca de la playa. Durante el año, se celebran en ella diversas convivencias; y durante el verano, colonias y campamentos de larga duración.

El colegio São Caetano es muy apreciado y querido en la ciudad, así como la labor que desempeñan los Irmaos de La Salle. A veces, recibe donativos de asociaciones y de ciudadanos. En el año 2014, el ayuntamiento de Braga, le concedió la medalla de oro de la ciudad.

Queremos agradecer el testimonio del Hermano Pedro Ozalla, antiguo profesor de nuestro colegio y en la actualidad en la Comunidad de Portugal.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.