La Salle y SM impulsan el Aprendizaje Cooperativo en las escuelas españolas

El grupo editorial SM ha llegado a un acuerdo con la red de centros La Salle para dar a conocer e impulsar el aprendizaje cooperativo como método docente entre los centros educativos españoles. La firma del acuerdo tuvo lugar en el Centro La Salle-Arlep en un acto privado al que acudieron los representantes de ambas instituciones, D. Ángel Pérez, director general de SM y H. Jesús Félix Martínez Martínez, Delegado de Misión Educativa del Distrito ARLEP y Director de la Red de Obras Educativas. Este proyecto ha sido noticia en diferentes medios de comunicación como hemos ido mostrando en nuestras redes sociales. Acuerdo centros espjo SM-La Salle

Dentro de su apuesta por la innovación y por el aprendizaje cooperativo, SM ha decidido colaborar con La Salle para la creación del proyecto centros espejo. Se trata de una serie de colegios que dan la oportunidad a otros colegios interesados para que conozcan de primera mano la experiencia real de una escuela donde ya está instaurado el aprendizaje cooperativo, desarrollando una sesión dentro del aula con alumnos del centro. Así, podrán compartir la experiencia de forma directa con el equipo de profesores y solventar sus dudas respecto a la implantación y el desarrollo de esta metodología.

El acuerdo entre ambas instituciones contempla la visita de unos 50 colegios interesados a los centros espejo de toda España. En los centros espejo se podrá conocer la experiencia real de una escuela donde ya está instaurado el aprendizaje cooperativo, desarrollando una sesión dentro del aula con los propios alumnos. Nuestro centro es uno de los colegios que forman parte de este proyecto, como ya informamos el pasado mes de febrero en la Web, cuando nos visitaron los centros de Agustinos de Santander y Sagrados Corazones de Torrelavega.

El Aprendizaje Cooperativo es un sistema que La Salle lleva años impartiendo con éxito en su red de 104 colegios y que incide positivamente sobre los resultados académicos de los alumnos, sobre sus habilidades sociales y su estima personal. Su objetivo es la construcción de conocimiento y la adquisición de competencias y habilidades sociales y comunicativas para la vida. El aprendizaje cooperativo se basa en la corresponsabilidad, la interdependencia, la interacción y la participación igualitaria de todos los miembros del equipo, y fomenta valores como la tolerancia, el respeto y la igualdad.

Para Ángel Pérez, director general de SM, “uno de los pilares del proyecto educativo de SM es la innovación. Una innovación fundamentada y destinada a favorecer la singularidad de los alumnos. Cuando nos centramos en las metodologías activas fundadas científicamente aparece en primer término el aprendizaje cooperativo”.

En palabras del Hermano Jesús Félix, “para los centros anfitriones está siendo una manera de reconocer su trabajo, y tener la oportunidad de hacer realidad el trabajo en red con otras instituciones educativas. Los alumnos lo viven con gran naturalidad y los profesores sienten su protagonismo en los procesos de innovación desarrollados en la Red de centros La Salle. Los invitados encuentran un gran número de respuestas a sus inquietudes. Una de las cosas que más han valorado los asistentes es la implantación en todas las etapas educativas, desde Educación Primaria hasta Bachillerato. Esto les da seguridad. Nuestro reto sigue siendo que «lo cooperativo» vaya mucho más allá del modelo metodológico y se convierta en la clave central de la escuela en la que soñamos en la que se respire la fraternidad, la comunidad, la participación y el compromiso“.

 

 

Semana Lasaliana

Del 9 al 13 de mayo celebramos en el colegio la Semana Lasaliana coincidiendo con la fiesta de San Juan Bautista de La Salle.

Hasta el jueves 12 se puede visitar en el pasillo de primaria una exposición con los mejores trabajos realizados por los alumnos de 6º de Primaria en el área de religión. El trabajo consistía en representar de la forma más original posible tres aspectos de la vida de La Salle: fechas importantes, etapas en su vida y innovaciones en educación. Acompañan a estos trabajos unos carteles realizados por los alumnos de 4º ESO en la asignatura de religión con datos históricos de La Salle: escritos, fundaciones en Francia, familia,...

A esta exposición se unen las reflexiones de cada día sobre La vida de Juan Bautista y otros aspectos de La Salle. Las clases de primaria reciben la visita de varios Hermanos de la comunidad que les cuentan sobre su vida y su vocación.

También se realizan dinámicas y tutorías para conocer mejor a San Juan Bautista de La Salle y  los valores lasalianos.

Línea temporal del Fundador y del Instituto

El Servicio de Comunicación y Tecnología del Instituto ha coordinado la elaboración de un nuevo recurso multimedia: la Línea Temporal con la vida de San Juan Bautista de La Salle y con los acontecimientos más significativos del Instituto desde sus inicios hasta nuestros días.Línea del tiempo La Salle

El trabajo ha sido posible gracias sobre todo al esfuerzo del Hno. Javier Abad, antiguo profesor de nuestro centro que ha colaborado con nuestra web este curso, y de Fabio Parente, del Servicio de Comunicación. Durante casi tres meses han estado en una búsqueda continua de datos e imágenes, con frecuentes consultas y cambios para mejorar el resultado final.

Este trabajo supone un recurso lasaliano visualmente muy útil, ya que nos ayudará a adentrarnos en la perspectiva temporal de nuestra rica historia y tradición y que se puede util. Por el momento sólo está disponible en español. En breve será traducido al italiano, francés e inglés.

Se puede acceder a este recurso a través de la página web de la Familia Lasaliana o bien pulsando en el siguiente enlace

Línea temporal

Conferencia Visitadores La Salle Europa y Próximo Oriente

París acogió durante los días 26 a 30 de abril la Conferencia de Hermanos Visitadores de la RELEM (Región Lasaliana Europa-Mediterráneo) en la que tratarán el futuro de La Salle en el continente europeo y en todo el arco mediterráneo.Conferencia visitadores

Durante estos días, 23 Hermanos Provinciales, dos Hermanos Consejeros Generales y el Equipo de Animación de la Región compartieron, debatieron y llegaron a acuerdos sobre el presente y el futuro de La Salle y su legado en todas las obras educativas y socioeducativas en las que se hace presente la Misión Lasaliana. El Hermano Jesús Miguel Zamora, Visitador de nuestro Distrito, participó en esta Conferencia.

Este encuentro y el intercambio de opiniones, ideas, proyectos y visiones de nuestra realidad más cercana no sería posible sin el estimable esfuerzo y trabajo del equipo de traductores, seis Hermanos de La Salle, que hacen llegar a todos los presentes las ideas que se están compartiendo en París.

La Salle en el mundo...el Hogar La Salle en Jerez

El Hogar la Salle, como Obra Socioeducativa, surge en el 2008, de la iniciativa de un grupo de jóvenes cristianos, del colegio La Salle Buen Pastor, de Jerez de la Frontera, (Cádiz) acompañados por los Hermanos de La Salle del centro. Pronto se le unieron otras personas y formaron la Asociación Hogar la Salle, con la finalidad de atender a los adolescentes y jóvenes en situación de riesgo y exclusión social. Así, Seglares y Hermanos, en el contexto de la Misión Compartida, están presentes, desde los orígenes, en esta iniciativa social.

Un distintivo importante del Hogar la Salle, es la presencia de los Voluntarios, una media de 60 cada año. Sin estas personas generosas y constantes en su voluntariado no hubiera sido posible el buen funcionamiento y desarrollo de los diferentes programas y proyectos que se están llevando desde el principio.

A lo largo de los años, se han ido teniendo varias subvenciones de entidades privadas, lo que ha favorecido la profesionalización, aunque sea temporal, y que es tan necesaria en estas Obras. En la actualidad tienen tres programas: El Hogar de emancipación, el Centro de día y el Proyecto AMAL.Hogar La Salle Jerez

El Hogar de emancipación acoge, durante dos años, a 10 jóvenes extutelados inmigrantes. Viven en el Centro y la atención y acompañamiento son permanentes. La finalidad del Hogar es favorecer la integración de los jóvenes en nuestra sociedad, facilitar el cumplimiento de su documentación y lograr la inserción laboral. Actualmente el Hogar La Salle tiene un convenio con la Ciudad Autónoma de Melilla, para el Hogar de Emancipación, por lo que hay dos profesionales que les atienden, a media jornada. El resto del tiempo es la Comunidad del Hogar y el voluntariado los que completan la realización del proyecto.

El Centro de día ofrece numerosos talleres orientados a la infancia, juventud y adultos. Destacan el Aula de convivencia para los alumnos expulsados de los centros educativos de la localidad, mediante un convenio con los Institutos y colegios por los que los alumnos tienen un acompañamiento y seguimiento en el centro durante los días de su expulsión; el Aula abierta para niños que tienen necesidad del apoyo escolar por las tardes; los Talleres para jóvenes y adultos, que con voluntariado muy cualificado animan Peluquería, Estética, Corte y confección, Educación vial, Informática básica, Cocina solidaria y Electricidad. Las personas asistentes son derivados por Cáritas y Servicios Sociales de la zona; y el Programa de medidas judiciales, que acoge a jóvenes que deben hacer el Trabajo para beneficio de la comunidad.

El proyecto AMAL consiste en la intervención en la cárcel de Puerto III. Un grupo de voluntarios interviene en la cárcel con talleres de ocio y tiempo libre, clases de apoyo y asesoramiento legal con los extranjeros.

Desde hace cinco años, se ha formado una Comunidad Lasaliana mixta. Surge en el contexto de la Misión Compartida y la necesidad de la presencia en las periferias. Los Hermanos han tenido presencia y apoyo en las actividades, desde los orígenes de esta Obra Socioeducativa, y por la evolución que se ha seguido, se dio el paso de constituir una nueva Comunidad con presencia permanente en la Obra y con el carácter de unir las vocaciones lasalianas en la misma: Hermanos y Seglares. Actualmente, destacar que para la Misión que realizan, van de la mano tanto la Asociación Hogar la Salle como Hermanos de las Escuelas Cristianas. Esta obra muestra como en el Carisma y Espiritualidad Lasaliana Seglares y Hermanos pueden caminar juntos y en comunidad.

Queremos agradecer el testimonio del Hermano Juanba de las Heras por acercarnos a una realidad de La Salle en el mundo

 

 

 

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.