Claustro final del curso

Claustro final junio 2016El viernes 24 se celebró el claustro final del curso. Se ha adelantado debido a que la última semana de junio hay profesores implicados en diferentes actividades que se desarrollan fuera de Santander.

Comienza el claustro con una oración en la que se tiene presente a Jesús,  a Juan Bautista de la Salle y a todos los alumnos del colegio. Esta reunión ha servido para repasar todas las actividades que se han hecho en el colegio a lo largo de este año. Se ha tenido muy presente la celebración especial del 75 aniversario en este curso.

Toda esta dinámica es fruto del compromiso del claustro con la educación de los alumnos en colaboración con las familias y otras instituciones. El claustro se compromete a coger fuerzas este verano para seguir mirando más allá en el mes de septiembre.

Convivencia colegios La Salle Cantabria

En los últimos días de curso y aprovechando el final de las clases, los claustros de profesores de los colegios La Salle de Cantabria se reunieron para tener un nuevo momento de encuentro. En esta ocasión, el pretexto fue una comida en los jardines del colegio San Juan Bautista de Los Corrales que congregó a más de 100 compañeros. Convivencia La Salle Cantabria

Después de un curso de mucho trabajo y con numerosos actos por las celebraciones del 125 aniversario del colegio San Juan Bautista y el 75 aniversario de nuestro centro, este almuerzo sirvio para estrechar lazos entre compañeros. Los profesores estuvieron acompañados por la Comunidad de Hermanos.

La cita fue para acabar el curso… pero ya se está buscando día y hora para celebrar el comienzo del siguiente, que ya será 2016-2017. 

Reconocimiento Amador Fernández

El viernes 10 de junio, los profesores del colegio han querido rendir un pequeño homenaje a uno de sus compañeros, Amador Fernández, que este curso ha comenzado una nueva etapa en su vida con su prejubilación. Reconocimiento Amador

Amador  es uno de los profesores con mayor experiencia docente en el centro, en el que comenzó a trabajar en 1982 cuando le llamó el Hno. Julián Tejedor, director del colegio a comienzos de los 80. Además, puede presumir que entre los profesores del centro, varios son antiguos alumnos suyos.

El acto consistió en una cena en la que se recordó su trayectoria en el Colegio. Fueron momentos intensos, muy gratos e incluso divertidos, en los que hubo intervenciones de varios compañeros y se hizo un repaso de imágenes con el reflejo del paso del tiempo. El director, el Hno. José Ramón, le hizo entrega de un cuadro de San Juan Bautista de La Salle, símbolo de la gratitud de toda la comunidad educativa a su generosa dedicación a la educación de los jóvenes.

Formación Equipo Directivo

El martes, 7 de junio, los Equipos Directivos y administradores de los centros La Salle de Cantabria, junto con un reFormación Equipos Directivospresentante del Colegio La Salle de Burgos, participaron de una sesión de formación organizada por el Equipo de Misión del Sector Valladolid en el colegio San Juan Bautista de Los Corrales. Este encuentro, tuvo como objetivo formar a los responsables de los centros en la aplicación de los requisitos pedidos por la Ley Orgánica de Protección de Datos para las instituciones educativas.

La reunión contó con la presencia del Hno. Paco Mateo, director de la Red de Centros La Salle del Sector de Valladolid, acompañado por Ignacio Llorente abogado del Sector. Además, Laura Rodríguez, abogada especialista en protección de datos y tecnologías de la información y asesora de Escuelas Católicas, estuvo orientando a los presentes.

La Salle en el mundo... Preyecto Alfa

Los Hermanos de La Salle llegaron a Melilla hace más de 100 años, instalándose de manera definitiva en el colegio Nuestra Señora del Carmen en 1919. La labor de los Hermanos en la ciudad ha sido siempre de ayudar a todo aquel que lo necesitase. Por ejemplo, tras el Desastre de Anual, los Hermanos ofrecieron el Colegio, para convertirlo en hospital, con el fin de atender a los heridos del conflicto. El rey Alfonso XIII reconoció el gesto humanitario, entregando al Colegio una bandera de España.La Salle en el mundo... Proyecto Alfa

Más recientemente, en el año 2004 comenzó una obra socioeducativa en la ciudad, la Asociación Proyecto Alfa. Una actividad que trabaja con mujeres marroquíes musulmanas, en su mayoría analfabetas. Esta labor se realiza entre semana, por las tardes, en las aulas del colegio. Aproximadamente 120 mujeres, de unos 40 años, participan cada año a este programa, donde además de leer y escribir, reciben talleres de formación y se les ayuda a encontrar un trabajo en la ciudad. Parte de este colectivo no tiene “papeles”, otras cuentan con un permiso de residencia y trabajo.  Este  trabajo lo desempeñan voluntarios, que son profesores del centro, hermanos jubilados y una chica musulmana. El Gobierno de la Ciudad Autónoma colabora con una subvención con el que se adquiere parte del material. Desde el Proyecto Alfa confiesan que la recompensa es verlas  entrar y crecer en este "mundo nuestro que hasta el momento presente estaba prohibido para ellas".

Queremos agradecer el testimonio del Hermano Crescencio Terrazas por acercarnos a una realidad de La Salle en el mundo

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.