Máster de formadores lasalianos

De la mano de Nuria Hernández Sellez, vicedecana del Grado en Diseño y Gestión de Proyectos Transmedia en la Salle Campus Madrid, tuvo lugar en Madrid el pasado 31 de mayo el módulo transversal del Máster de Formadores Lasalianos ARLEP, en el que participa Pili Castro, profesora de nuestro centro.

Máster formadores lasalianos

A través de la narrativa de cuentos, las tres promociones del grupo de Formadores Lasalianos trabajaron las orientaciones para diseñar narraciones con el fin de conectar con los destinatarios de la acción formativa, teniendo en cuenta que las personas se sienten vinculadas a envolturas y a historias. Todo ello, usando los elementos clave presentes en una secuencia narrativa; principio, nudo y desenlace.

El encuentro fue muy gratificante para todos los asistentes, así como una muy buena oportunidad para seguir potenciando el buen clima de fraternidad que existe en el grupo.

Encuentro de profesores nuevos en Arcas Reales

 

Los días 24 y 25 de mayo, viernes y sábado respectivamente, ochenta profesores nuevos de primer, segundo y tercer año vinculados en las obras educativas y socioeducativas del Sector Valladolid (zona noroeste de España), celebraron un encuentro de formación inicial en torno al sentido que tiene vivir, ser y trabajar los dinamismos comunitarios en la labor educativa junto con los integrantes del Equipo de Misión del Sector: Paco, Guillermo, José Antonio e Iñaki. De nuestro colegio, participaron Nieves, Adrián, Pablo y Marina.

Los asistentes desarrollaron un itinerario de trabajo que tomaba su origen en la definición de comunidad como parte del compromiso común con el proyecto educativo; un punto de partida que compartió espacios teóricos con dinámicas grupales en las que se compartieron dinámicas y prácticas comunitarias de los centros. En la tarde del 24, el Monasterio de La Santa Espina (ubicado en el municipio de Castromonte, Valladolid) configuró un contexto ideal para que los asistentes pudiesen reflexionar en cuatro ámbitos de vital importancia en la vida del educador lasaliano: la identidad, la espiritualidad, la pertenencia o como nuestra vida va definiendo el “ser de La Salle” y, en cuarto lugar, generar dinamismos de interioridad que nos inviten a fijar la mirada en el sentido profundo de educar a los jóvenes de nuestras escuelas. Esa misma noche, la cena sirivió para despedir a los profesores de tercer año que acabar así su formación inicial, recibiendo un recuerdo de La Salle por parte del EAS, invitándoles a seguir formándose día a día. Además estos profesores, como es tradición, tuvieron un detalle y entregaron a sus compañeros y a los miembros del EAS un regalo de recuerdo.

En la misma línea, la jornada del sábado 25 puso su acento en una máxima fundamental: crear y ser comunidad cristiana dentro de las comunidades educativas. El reto de Juan de La Salle, hoy, sigue siendo el mismo que hace 300 años: que desde las diferentes identidades y estilos de hoy, busquemos converger en la misión común de volcar nuestro tiempo y vida en las obras educativas. Todo ello, con un único propósito: tocar los corazones.

El Papa Francisco recibe a la familia lasaliana con motivo del Tricentenario de la muerte de San Juan Bautista de La Salle

El Papa Francisco recibió el pasado 15 de mayo, festividad en la que la familia lasaliana celebra la designación de San Juan Bautista de La Salle por el Papa Pío XII como Patrono de los Educadores Cristianos, a un grupo de Hermanos, profesores seglares y alumnos de distintos países que, en la Sala Clementina del Vaticano, ponían cara a La Salle en el año del Tricentenario de la muerte del fundador.

El Papa Francisco recibe  a la familia lasaliana con motivo del Tricentenario de la muerte de San Juan Bautista de La Salle

El Papa Francisco quiso recordar la figura de San Juan Bautista de La Salle y llamó a “realizar con renovado vigor” su misión entre las jóvenes generaciones, anunciando a todos el Evangelio de la esperanza y de la caridad. Además, reconoció la labor de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, “que trabajan en la Iglesia con generosidad, competencia y fiel adhesión al Evangelio”.

El Santo Padre recalcó, fijándose en San Juan Bautista de La Salle como educador, que la educación es un derecho de todos, incluso de los pobres, y conviene no olvidar que el fundador emprendió reformas audaces de los métodos de enseñanza, por eso, instó a todos los que forman parte de La Salle que no se cansen de buscar a aquellos que se encuentran en las modernas “tumbas del desconcierto de la degradación, la dificultad y la pobreza”, para ofrecerles esperanza para una nueva vida, conscientes de que las formas de anunciar el Evangelio deben adaptarse a las situaciones concretas de los diferentes contextos.

IX encuentro Familia Lasaliana en Astorga

Es muy común leer en varias de las carteleras de nuestros colegios aquello de “La Salle, una gran familia”. El sentido de familia representa en esencia lo que somos y hacemos en nuestra vocación como educadores, y así se celebra año a año en el Encuentro de la Familia Lasaliana.

En esta ocasión, se convocó la novena edición de una jornada que reúne a pequeños y mayores en un día marcado por la convivencia, la celebración y la vida compartida. Este año, con motivo especial del tricentenario de la muerte del fundador, se realizaron varias dinámicas en torno al significado de esta fecha para los que caminan en el itinerario de La Salle.

Guiados por el H. José Antonio Ramos, una amplia representación de educadores y familias de las zonas de Galicia, Asturias, Cantabria, Portugal y Castilla y León quisieron darse cita y compartir mesa, en una fecha que ayuda a recargar las pilas y permite fortalecer los lazos de fraternidad que tanto nos caracterizan.  Desde nuestro Colegio La Salle Santander participaron seis personas entre profesorado y personal no docente. ¡Nos vemos el año que viene!

Claustro final en Semana Santa

El claustro de profesores se reunió antes de las vacaciones de Semana Santa para tener un tiempo de convivencia y reflexión. Teniendo como símbolo una balanza, los profesores aprovecharon para compartir los aspectos positivos y de mejora en este trimestre. Un espacio para el diálogo distendido y tranquilo.

También se tuvo presente la celebración de los 300 años de la muerte de San Juan Bautista de La Salle. Un hombre de su tiempo y para su tiempo, que supo vivir desde la sensibilidad, la apertura, la solidaridad y el compromiso. Hoy los educadores de La Salle siguen educando y evangelizando. Se terminó la jornada con un momento de convivencia.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados