En la mañana del jueves 7 de junio, los alumnos de 1º de Primaria acudieron a visitar la Biblioteca Central donde les informaron de lo importante que es leer y también les animaron a que se hicieran socios para que así pudieran utilizar muchos libros, cuentos y películas compartiéndolos con otros niños de su ciudad. Visitaron las instalaciones de la biblioteca, les mostraron como se clasifican los libros así como la manera de buscarlos en las estanterias. Por último, tuvieron una sesión de cuenta cuentos, donde se les contó el cuento “El pájaro Chogüi” a través de muchas imágenes que resaltaba el valor de compartir y también un cuento muy divertido de animales “Como se dibuja una vaca”.
Para terminar colorearon un bonito dibujo sobre el cuento. Una vez terminada la visita acudieron a visitar la librería Nexus 4, especializada en cómics, donde disfrutaron de lo lindo observando a sus héroes y personajes favoritos (Superman , Batman….), leyeron y ojearon cómics muy animados y divertidos.
Fue una mañana muy entretenida e ilustrativa a la vez que divertida donde se potenció la importancia de la lectura.

equipos de trabajo. Los alumnos de Secundaria han tenido la responsabilidad de facilitar los materiales a los de Primaria. Uno de los objetivos de la actividad ha sido preparar la exposición que tradicionalmente se celebra poco después de las fiestas, a primeros de junio. La exposición estará abierta al público hasta el próximo viernes, día en el que los expositores recibirán el reconocimiento a su labor con la entrega de premios; en la misma estarán además de José Ramón, Director del Colegio, una representación de Fefica, Federación Cántabra de Filatelia y de la Asociación de Padres, entidades que colaboran con el Grupo Filatélico desde su fundación. Los expositores de la presente edición son: Laro Trueba, Álvaro de la Vega, Héctor Barroso, Manuel Roseñada, Roberto Valero, Jana Orizaola, María Laso, Lucía Concha, Luis Vielva, Andrés Victoriano y Elsa Gómez
alumnos del primer nivel de Primaria compartiendo un día completo con todo tipo de juegos actividades finalizando con una comida. Por grupos visitaron el Poblado Cántabro con la ayuda de un guía que les fue explicando como vivían y como era la la vida en aquella época, donde también vieron como eran sus casas por dentro, sus alimentos, como dormían y como vestían, así como los materiales que utilizaban. Por último vieron y utilizaron las distintas armas que utilizaban para cazar y defenderse los Cántabros.
duda una que, por su importancia, se escribe con letras mayúsculas. Se trata del Aula Abierta de Bujedo que, alrededor de 120 chavales acompañados de siete profesores, han disfrutado del 7 al 10 de Mayo. Durante estos cuatro días hemos sido como una gran familia en la que ha reinado el buen humor, la alegría, el trabajo en equipo y sobre todo, muy buen rollo. Cada curso ha tenido sus actividades, una parecidas y otras diferentes. Los alumnos de sexto comenzaron con las actividades deportivas y el taller de ate en el que realizaron sus obras pictóricas. Una de las que más les ha gustado ha sido el rastreo que han realizado por los alrededores del Monasterio, siempre bajo la atenta mirada de los profesores además del taller de baile. Por su parte, los alumnos de quinto de primaria comenzaron con una visita guiada para poder orientarse en un entorno tan amplio y, sobre todo, novedoso. Gracias al taller de arte pudieron poner en práctica ls conceptos trabajados en clase. Todos los alumnos participaron también en un taller de historia sobre Juana la Loca con su posterior puesta en escena. En el taller de creación se caracterizaron e hicieron gala de su creatividad musical que pusieron en práctica posteriormente bailando “Thriller”. El proyecto de CREA, seña de identidad de La Salle, también tiene su hueco estos días con un reto que gusto a todos. Por las noches, un paseo nocturno, el juego del faro (que siempre triunfa), la “noche de los sustos” y una velada musical fueron las actividades que pusieron fin a cada uno de los días. El H. Alfredo, que estuvo destinado en nuestro colegio de Santander, nos acompañó algún día orientando la reflexión de la mañana. Damos las gracias a la comunidad de Hermanos mayores de Bujedo por su acogida. Los profesores que hemos participado en esta experiencia estamos muy satisfechos del ambiente que se ha creado y de la aventura que juntos hemos vivido.





