Los alumnos de 5º de Primaria realizaron una visita a edificios y lugares históricos de nuestra ciudad. Sara, de la oficina municipal de turismo,
explicó a los chicos la explosión del buque Cabo Machichaco y el incendio que devastó a la capital de Cantabria en 1940.
A continuación les llevó a la catedral; en la que relató la relación entre la peste negra que asoló a comienzos del siglo XVI y el voto a San Matías; además de detenerse en la tumba de Menéndez y Pelayo. Posteriormente en la iglesia del Cristo les mostró las reliquias de San Emeterio y San Celedonio; así como las ruinas de las termas romanas que hay en su subsuelo.
Desde allí se desplazaron al ayuntamiento donde repasaron todo lo explicado localizándolo en el grabado de Braun. El broche de oro lo constituyó el recuerdo a la figura del marinero Juan de Cueto, uno de los dieciocho que completaron la primera vuelta al mundo, dirigida inicialmente por Magallanes y completada por Juan Sebastián Elcano.

inmigrante de estos últimos años. El Ayuntamiento de Santander, a través de la Concejalía de Familia, Servicios Sociales, Inmigración y Cooperación al Desarrollo puso en funcionamiento el Centro Municipal de Inmigración y Cooperación al Desarrollo (CEMICAD). Además de ser un importante punto de información, realizan programas de sensibilización y de carácter formativo.
autor de la serie de libros “Futbolísimos”. Roberto Santiago desveló a los chicos claves de la creación de su obra: escribir utilizando experiencias vividas, que sus personajes tienen algo de él…
Por ésto, se ha considerado importante sensibilizar a los niños de estas edades a considerar que el desayuno, como primera comida del día, es una de las ingestas más importantes, ya que ayuda a reorganizar los cambios metabólicos sufridos durante la noche, aporta la energía y los nutrientes que el organismo necesita para empezar la jornada y suele incluir el primer líquido ingerido del día, lo que contribuye a mantener un estado de hidratación correcto.





