Congreso Cultura Vocacional

Durante tres días han estado reunidos en la Casa Generalicia de Roma más de 45 lasalianos y lasalianas de la Región Europa-Mediterráneo (RELEM) en un Congreso en torno al tema de la Cultura Vocacional, una de las dimensiones básicas de nuestra misión lasaliana. El Distrito La Salle ARLEP ha estado representado por 7 delegados de los diferentes sectores de España y Portugal. 

Congreso Cultura Vocacional La Salle

Organizado por el Equipo Regional de Pastoral Vocacional, este Congreso tiene como objetivos animar a todos los lasalianos a promover la vocación de Hermano y todas las demás formas de vocaciones lasalianas, encontrar un vocabulario común sobre vocación e identidad lasaliana y desarrollar una estrategia de acción para la cultura vocacional en Europa y Próximo Oriente que ayude a revitalizar este ministerio.

Esta foro ha servido para definir el concepto de “cultura vocacional” recordando el itinerario de San Juan Bautista de La Salle y el compromiso y responsabilidad de todos en “ayudarnos mutuamente a encontrar nuestra misión en esta tierra”.

Este Congreso pretende ser un punto de partida para la revitalización de la pastoral vocacional lasaliana en nuestra Región. Coincidiendo con este evento, nuestro claustro de profesores se reunió este martes para abordar este tema, cómo fomentar la cultura vocacional en nuestro centro.

Encuentro de formadores lasalianos ARLEP

Desde el viernes 24 al domingo 26 se ha desarrollado en Madrid el Encuentro de Formadores Lasalianos ARLEP, en el que participó Pili Castro, profesora de nuestro colegio.

En esta ocasión, la formación ha tenido dos centros de interés diferentes.

En el primero, viernes y sábado, el Equipo Distrital del NCA se encargo de transmitir a los participantes las ideas básicas de los principios pedagógicos y metodología propia del NCA para posteriormente hacer un trabajo práctico aplicado a la identidad lasaliana.

En el segundo, el domingo, los formadores lasalianos siguieron profundizaron sobre la identidad lasaliana a través del análisis de un texto del Papa Francisco sobre los relatos personales (itinerarios vitales) y pusieron en común las experiencias formativas desarrolladas a lo largo del curso. Para finalizar planificaron el trabajo a llevar a cabo a lo largo del curso de cara a su aplicación futura en la formación del profesorado.

Los educadores lasalianos son corazón, memoria y garantía del carisma lasaliano.

Imaginar el Futuro Juntos

Bajo el signo de mirar más allá, seguimos año a año en el empeño de ser referencia educativa para los alumnos y familias que pasan por nuestra escuela; nos apasiona educar y queremos seguir los pasos de los jóvenes en el presente y futuro. Estos valores están presentes en el nuevo proyecto audiovisual del Distrito ARLEP para las 120 obras educativas de España y Portugal. Este año se pone el acento en el Nuevo Contexto de de Aprendizaje (NCA), una proyecto con el que los centros La Salle responden a una nueva forma de entender la escuela del siglo XXI.

Imaginar El Futuro Juntos

El NCA es un marco pedagógico y pastoral, con identidad propia, que presenta una propuesta organizativa, metodológica y evaluativa clara, que otorga sentido pleno a la educación de la persona abordando de forma integral sus dimensiones emocional, cognitiva, corporal, social o espiritual a lo largo de las diferentes etapas de su desarrollo. El alumno se convierte en protagonista de su propio aprendizaje.

“Cierra los ojos e imagina; imagina una educación distinta, un grupo de educadores que acompaña en la construcción global de los alumnos. Imagina un lugar donde ser, experimentar, crear, sentir, compartir y celebrar. Imagina, como familia, que eres testigo de cómo tu hijo crece e integra sus experiencias en la vida real”. Gracias al NCA, transformando la educación transformamos el mundo.

Desde el siguiente enlace podéis visualizarlo: vídeo La Salle 

¡Esperamos que lo disfrutéis!

La Salle cierra un año de celebración por el Tricentenario de la muerte de San Juan Bautista de La Salle

La Salle cerró el pasado 28 de noviembre un año de celebraciones al cumplirse los 300 años de la muerte de su fundador San Juan Bautista de La Salle, y que se ha vivido durante estos 365 días en sus centros de una manera ilusionante e intensa, con momentos clave como el inicio del Tricentenario el 21 de noviembre de 2018, con el despliegue de una lona conmemorativa en todas las obras educativas; o el pasado 7 de abril, día en el que se celebró una eucaristía en la catedral de Santander para las comunidades educativas de los centros La Salle de Los Corrales de Buelna y Santander, así como los antiguos alumnos de las obras que La Salle ha tenido en nuestra región.

La Salle cierra un año de celebración por el Tricentenario de la muerte de San Juan Bautista de La Salle

Estos meses han servido para sumar más ilusión de cara a un futuro que se sigue construyendo día a día con las mismas claves que el fundador ya hizo suyas hace 300 años cuando soñó con una escuela a la que todos podrían acercarse y que focalizaba sus esfuerzos en ofrecer a los más necesitados una educación cristiana, en valores y pensada para la vida y que hoy siguen invitando a seguir trabajando para que miles de niños y jóvenes tengan la oportunidad de crecer como personas inspirados en los valores del Evangelio.

Este aniversario ha sido una oportunidad para La Salle para aumentar tanto la viabilidad como la vitalidad de su misión educativa mirando más allá, intentando prolongar el legado de San Juan Bautista de La Salle al menos otros 300 años más. 

El lema que ha marcado las celebraciones ha sido “Un corazón, un compromiso, una vida”, un claro ejemplo de la unidad global de La Salle y que fortalece a la Institución en su empeño por trabajar por un mundo mejor, desde la realidad que nos toca vivir, y teniendo siempre presente la necesidad de seguir prestando un servicio a los más vulnerables, siendo este Tricentenario el punto de partida de lo que queda por llegar.

La misión de La Salle sigue siendo mirar la realidad, dejándose impresionar y trabajar para dar, desde la educación, la mejor de las respuestas a quienes más lo necesitan en cualquier parte del mundo, siendo protagonistas en la construcción de una sociedad más justa y solidaria, adaptándose a las distintas realidades de los lugares hasta los que llega desde la responsabilidad, la creatividad, la justicia, la convivencia, la interioridad y la trascendencia.

 

La Salle, Protagonista de la Educación

El pasado 14 de noviembre, el Hermano Jesús Félix Martínez, como Director de la Red de Obras Educativas de La Salle Distrito Arlep, y en nombre de todas ellas y del millón de alumnos, en los 1.000 centros, donde trabajan más de cien mil educadores de todo el mundo, recogía en la XI Gala de los Premios Magisterio, el galardón "Protagonistas de la Educación", con el que se reconocía un gran proyecto que se extiende en el tiempo más de 300 años.

La Salle Premio Protagonistas de la Educación

Sin duda, un broche fantástico en el año de celebración del Tricentenario de la Muerte de nuestro fundador, San Juan Bautista de La Salle. El Hermano Jesús Félix aprovechó su intervención de agradecimiento al galardón para reconocer la gran labor de la Institución a nivel mundial y centrar su atención en la entrega y dedicación de los educadores, y de todos aquellos que comprometidos con la escuela que un día soñó el fundador, atentos a la realidad allí donde trabajan, hacen que grandes cosas sean posibles juntos.

Como hacen cada año, estos premios reconocen la labor de aquellas instituciones, asociaciones y profesionales que han aportado un valor añadido durante el último año en el sector educativo. Así, el periódico Magisterio ha querido premiar a aquellos agentes sociales y educativos que han destacado por su labor en un ámbito concreto de la Educación, ya sea por aportar una nueva visión del esfuerzo, por apostar por las segundas oportunidades o por continuar con un proyecto de valor durante décadas e, incluso, siglos, como es nuestro caso.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados