"Marismas Blancas en el Astillero"

El sábado, 25 de enero, un grupo de alumnos de Biología y Geología de 1º de Bachillerato estuvo estudiando las Marismas Blancas en la localidad del Astillero.

A las 9 de la mañana y a pesar de que llovía ligeramente nos decidimos a comenzar la visita.

En la primera parada pudimos observar aves de marisma como los cormoranes, las fochas y los porrones ( un tipo de pato buceador).

De camino al segundo punto de observación tuvimos ocasión de ver especies vegetales típicas de humedales. Árboles, como los alisos y los sauces y herbáceas, como los juntos, las espadañas y los carrizos.

En el segundo punto de observación de aves tuvimos la oportunidad de ver otras especies de aves como los ánades reales, los patos cuchara, las gallinetas o cercetas.

Aún tuvimos tiempo de acercarnos a la ría y contemplar charranes al vuelo y un grupo de chorlitos y cormoranes antes de que la lluvia arreciase y nos retirásemos a tomar todos juntos un desayuno caliente que sirvió de punto y final a la jornada.

Plan de Acción Social

Plan de Acción SocialDentro de las numerosas actividades organizadas por el equipo del Plan de Acción Social (P.A.S.) de La Salle, se encuentra la oportunidad ofrecida a alumnos de Bachillerato de acudir como voluntarios a Operarias de Cazoña y tener una experiencia de servicio.

Allí, aquellos alumnos del centro que han sentido la motivación y las ganas de participar en dicha actividad, pueden interactuar, apoyar en los estudios y, sobre todo, aprender de las chicas que residen internas. Con edades comprendidas entre los 4 y los 15 años, y procedentes de diferentes países y contextos sociales, están respaldadas por el apoyo incondicional y vocacional de las Hermanas Operarias. Los voluntarios acuden una hora semanal la tarde de los jueves, acompañados por dos  profesoras del centro, Gala y Ana Sanfélix.

Las dinámicas no se limitan al mero apoyo escolar. Comparten juegos, conversaciones, canciones y buenos momentos. La cercanía en edad facilita la empatía y la compenetración entre los voluntarios y las chicas.

Esta toma de contacto favorece la sensibilización, la solidaridad y la tolerancia por parte del alumnado voluntario, que tienen la posibilidad de aportar lo mejor de sí y, al tiempo, aprender tanto de otra realidad tan diferente y cercana.

2ºBACH en el Salón de Orientación Univeristaria

El Salón de Orientación Universitaria abrió sus puertas aySalón de Orintación Universitariaer en Santander, en las instalaciones del Hotel Bahía, mostrando la oferta educativa de 24 universidades españolas, públicas y privadas. Organizado por Unitour, el salón pretende mostrar la oferta educativa, los programas y salidas de cada grado, las condiciones requeridas para cada carrera e informaciones sobre estancia, becas y prácticas de cada centro universitario. 36 institutos y colegios de Cantabria asisten estos dos días, junto a público en general y familias. Los alumnos de 2º de bachillerato siguiendo el Plan de Orientación Universitaria estuvieron ayer, resolviendo dudas y recabando información. Es parte del programa de orientación universitario que tendrá su continuidad durante el próximo mes de febrero, una vez acabada la evaluación.

Prácticas Ciencias de la Tierra

Durante las pasadas Navidades, un grupo de alumnos de CienciasPráacticas Ciencias de la Tierra de la Tierra de Segundo de Bachillerato, se desplazaron con Belén, profesora de la asignatura, al parque natural de las Marismas de Santoña. Es una de las zonas húmedas de máxima importancia para las aves acuáticas en la cornisa cantábrica. El parque es un lugar estratégico en la ruta migratoria que cada año conduce a millones de aves acuáticas desde el norte de Europa.

Durante una mañana realizaron un estudio de dicho ecosistema y una observación ornitológica de la zona: espátulas, zarapitos, ánades, fochas,…entre otras especies.

Orientación Universitaria BACH

Los alumnos de Bachiller han recibido la visita en las últimaOrientación Universitarias semanas de diferentes centros universitarios. Los alumnos de 2º de Bachillerato escucharon la semana a los responsables de SOUCAN (Servicio de Orientación de la Universidad de Cantabria). Durante esta sesión se presentó todas las posibilidades de estudio que nos ofrece la Universidad de Cantabria y resolvió de forma muy clara todas las dudas. Acompañaban a la responsable de la UC tres alumnas de distintas facultades. Esta experiencia fue muy enriquecedora al permitir conversar a nuestros alumnos con estudiantes universitarios y conocer por ellos la vida universitaria.

Los alumnos de Primero tuvimos un encuentro con el Centro Villanueva de Madrid. Centro privado adscrito a la Universidad Complutense de Madrid. Los alumnos conocieron cómo y porqué elegir un grado o una universidad.

A lo largo del próximo trimestre seguiremos con alguna sesión más sobre orientación universitaria planificada por el Departamento de Orientación y la Jefatura de Estudios de Bachillerato. La primera cita el 14 de enero cuándo los alumnos finalistas participaran en la Feria de Universidades que se celebrará en nuestra ciudad.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.