Comienza un nuevo curso distinto

Por fin llegó el día de volver al cole y de comenzar un nuevo curso totalmente diferente a todos los anteriores. Después de tantos meses con las aulas y patios vacíos debido a la pandemia, profesores, alumnos y familias mostraban las ganas y los nervios de poder volver a ver a todos. 

 

Ayer, desde lo más pequeños de 3 años con su periodo de adaptación hasta los mayores de Primaria, se empezaron a familiarizar con las líneas de colores colocadas por el colegio, las mascarillas, la toma de temperatura y el lavado de manos.

Aprovechando el día de la presentación, todos los alumnos se volvieron a ver y pudieron conocer su nuevo aula y a su tutor que le guiará y ayudará durante todo el curso. 

 

Por lo tanto, comienza un nuevo curso y un nuevo lema que nos invita a trabajar la responsabilidad, un valor muy importante hoy en día para que entre todos los que formamos la comunidad educativa podamos disfrutar, respetando siempre todas las normas sanitarias, de un nuevo curso escolar de forma responsable y de la mejor forma posible. 

Viajamos al espacio.

El lunes 9 de marzo los alumnos de 5 años han visitado el Planetario de Santander. Con motivo del proyecto que están trabajando sobre Constelaciones.

Ha sido muy emocionante despegar en nuestro cohete 5…4…3…2…1…para poder ver más de cerca y conocer mejor nuestro planeta Tierra, así como a la Luna y todas las constelaciones que nos rodean.

Nos han enseñado curiosidades como la procedencia de los nombres de los días de la semana hasta llegar al domingo que es el día del Sol.

Ahora sabemos ubicarnos y situar Santander mirando al cielo cuando buscamos a la Osa Mayor y alargamos nuestros dedos para llegar a la Estrella Polar.

Aunque el viaje ha terminado y ya ha amanecido, cada noche recordaremos todo lo aprendido observando el cielo y teniendo siempre un deseo en el bolsillo por si vemos una estrella fugaz.

Nuestro primer paso en el cole.

A medida que pasa el tiempo, vais recordando muchas familias como llegaron vuestros hijos al colegio.

El primer día de clase es una ocasión muy especial para niños, familias y maestros, pero también da  morriña ver como crecen.

Desde tres años, cuando llegan a clase, los profesores esperan en la puerta con una sonrisa para dar los buenos días a sus alumnos y familias. Desde ese momento la alegría se dibuja en su rostro, saben que va a ser un día de juego, trabajo y diversión.

En la etapa de educación infantil día a día las actividades que realizan las maestras y maestros ayudan al desarrollo afectivo, cognitivo, social, comunicativo, físico y motor.

A través del juego se enseñan los principios básicos de conducta social, como compartir con los demás o esperar el turno de palabra. Además se mejora el lenguaje oral y se introduce el escrito, todo ello a través del juego estructurado y el apoyo de materiales audiovisuales.

Durante la etapa de educación infantil otra de las funciones es reunirse con las familias para optimizar al máximo el desarrollo de cada niño respetando su ritmo madurativo. Desde nuestro centro vemos imprescindible la comunicación familia- escuela basada en la comunicación y el respeto para ayudar en todo momento a conseguir niños y niñas felices, democráticos, con valores y habilidades empáticas.

3 años visita el Museo Marítimo

Los niños y niñas de Infantil de 3 años tuvieron ayer un día especial. Realizaron su primera excursión en el cole visitando el Museo Marítimo de Santander, para complementar el trabajo en el aula con el proyecto Caballitos de mar.

Las caras de ilusión se podían ver cuando salieron de clase para subir al autobús.

Una vez allí, pudieron conocer y ver el nombre de muchos peces, aunque el que más les llamó la atención fue el caballito de mar, nuestro compañero de viaje en este proyecto. También pudieron conocer las diferencias entre cachalotes y peces y también las guías del museo les dieron consejos para cuidar nuestro mar y mantenerlo limpio. 

Aunque lo mejor de la visita estaba por llegar, porque para acabar, se sentaron todos juntos en el acuario donde pudieron ver todas las clases de peces y vieron cómo el buzo jugaba con ellos y les daba de comer. 

En definitiva, un día donde tuvieron la oportunidad de disfrutar aprendiendo en otro ambiente y en compañía de todos los compañeros.

 

 

 

 

 

p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 12.0px 'Helvetica Neue'} p.p2 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 12.0px 'Helvetica Neue'; min-height: 14.0px}

La escuela de nuestros abuelos.

El día 10 de febrero, los niños de 5 años han visitado el Museo Escuela de Polanco.

Divididos en grupos hemos aprendido cómo eran las enseñanzas de cuando nuestros abuelos y bisabuelos eran pequeños. En aquellos tiempos era muy diferente la escuela y las aulas. Nos sentamos en  sus pupitres y vimos cómo aprendieron a leer y escribir con sus pizarrines.

En el museo están representadas las clases con todo tipo de detalles y nos han enseñado libros y cuadernos de aquella época. Nos damos cuenta de la suerte que tenemos porque ahora tenemos muchos más recursos que nos ayudan y motivan mucho nuestro aprendizaje.

Qué curioso es descubrir cosas de hace tantos años: mapas, cartillas, planisferios, colecciones de mariposas, ábacos…y pensar que algunas las seguimos usando y nos divierten y enseñan mucho; pero…también es muy curioso pensar cómo nuestros abuelos se entretenían y jugaban con las cosas más sencillas.

 

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.