Esta semana el equipo NCA Infantil del Distrito ARLEP, del que forma parte nuestro compañero Adrián Hoyos, han tenido en las dependencias de La Salle ARLEP de Madrid un curso de formación de disciplina positiva impartida por Sandra Fabra, compañera de Infantil de La Salle Alcora.
Durante los dos días de formación, se han aprovechado para trabajar más a fondo esta corriente que defiende que la clave de la educación reside en el respeto, de modo que anima a los educadores a abordar su actitud de forma positiva, firme y afectiva.
Además, Sandra compartió con el equipo técnicas y pautas para educar desde el respeto mutuo para llevar al aula y así entender mejor el comportamiento infantil y juvenil.
El pasado lunes 22 de abril celebramos en la Biblioteca del colegio el Día del Libro con alumnos y alumnas de 1º, 2º y 3º de Educación Primaria.
La actividad consistió en un cuentacuentos del libro de la autora Susanna Isern y la ilustradora Rocío Bonilla llamado “Una lata en el bosque y otras historias sobre la empatía”.
La lectura consistió en una reflexión sobre la empatía a través de experiencias vividas por una pandilla de amigos que, a lo largo de las diferentes historias, se ayudaban y empatizaban unos con otros.
Tras la lectura y reflexión sobre el cuento, realizaron una manualidad donde crearon una lata de la que salían dos de los protagonistas del cuento, siendo ambas ilustraciones del mismo, para así resaltar la importancia de descubrir lo que cada uno de nosotros tenemos dentro y de entender, respetar y apoyar lo de los demás.

Todos juntos se dirigieron al Centro de Arte Rupestre situado en Puente Viesgo, donde, acompañados por los guías del mismo, reforzaron los conocimientos, palabras y características propias de la Prehistoria, las cuevas y pinturas rupestres que habían estado practicando en su proyecto. Ver “auténticos” cavernícolas, saber su historia, observar sus materiales para construir, comer o cazar… asombraron a los más pequeños y a sus profesoras. Cuando terminamos nos quedaba de vivir otra aventura, comer todos juntos en el parque de Borleña. Los picnic del comedor, bocadillos y comida para compartir llenaron de risas el ratito de la comida. Y cuando terminaron… ¡a jugar en la naturaleza! Además qué maravilla poder jugar todo infantil y ver como los mayores cuidaban a los pequeños y los más pequeños hacían reír a sus amigos mayores.
La vuelta al cole nos dejará un bonito momento para recordar durante este trimestre.

El viaje culminó con una visita a Disneyland, donde la magia de Disney cobró vida. Entre montañas rusas y desfiles, los estudiantes encontraron un mundo de fantasía que contrastaba con las lecciones de historia de los días anteriores.
Este viaje no solo ha sido una oportunidad para aprender fuera del aula, sino también una experiencia que estos jóvenes recordarán por el resto de sus vidas. Ver a los estudiantes interactuar con la historia y la cultura de manera tan directa es realmente gratificante.
La obra teatral “Abuelos. Te amaré mil años más” ha sido el objetivo del proyecto “Believe in magic”; consistente en que los alumnos de sexto de Primaria realizasen representaciones para sus compañeros de Primaria y las familias.
El argumento reflejó un homenaje a los abuelos y la especial relación cómplice que tienen con sus nietos. Esta realidad tan fundamental para las familias queda patente cada día en el patio. Los muchachos interpretaron distintos papeles, cantaron, bailaron, realizaron magia, incluso tutting, danza interpretativa abstracto-contemporánea que aprovecha la capacidad del cuerpo para crear posiciones y movimientos geométricos.
Otro elemento novedoso presentado fue el trabajo sincronizado de actores con pantalla. Los actores descubrieron que los públicos son diferentes y cómo cada uno tiene sus preferencias, además de percibir más o menos los guiños con gracia.
Los chicos recibieron las felicitaciones del público. Algunos abuelos asistentes comentaron que se quedaron con ganas de que fuese más larga y a otros les agradó mucho la proyección de las fotos con sus nietos en la pantalla tras la escena del baile.
El guion se basó en el cuento “Abuelos” de Chema Heras. Los elementos sustanciales del hilo rojo argumental fueron las variables de la fórmula chapliana: humor y ternura.