El martes día 31, los alumnos de 2º de primaria pudieron disfrutar de una ruta mitológica en el monte Tejas en San Felices de Buelna. Una ruta encantada llena de criaturas mitológicas que se esconden en el interior del monte.
Tallas de los seres mitológicos cántabros grabados en madera realizado por un vecino del municipio que ha convertido en arte los troncos secos de los árboles para darles una segunda vida de la historia de Cantabria.
Una vez disfrutado del paisaje y compañía de estos seres, se desplazaron hasta el pueblo de Novales, donde pudieron descansar de tan maravillosa ruta, comer y jugar.


sidosiempre el Aula Abierta en Bujedo. Por fin los alumnos de 5º y 6º de primaria hemos podido volver a disfrutar de esta magnífica experiencia. Desde el lunes 16 hasta el 20 de Mayo, 117 alumnos/as de 5º y 6º primaria acompañados/as de 8 profesores han vivido en Bujedo una aventura que jamás olvidarán. Había mucha expectación por descubrir cómo iba a resultar la vuelta a las actividades con noche fuera del centro. Muchas ganas de volver a compartir experiencias juntos y recuperar buena parte del terreno perdido estos años.
Congo, llamado “Banahá”. También, hemos estado ensayando en varias clases el ritmo que lo acompaña, dándole un sentido más tribal a esta alegre melodía. Hemos reconocido los instrumentos que suenan durante la canción y hemos notado la diferencia entre los ritmos occidentales a los que estamos más acostumbrados y estos rápidos acentos sincopados del Congo, pero eso no nos ha impedido ser capaces de crear una bonita armonía entre todos, donde hemos conocido un poco más la diversidad musical que hay.
arraigado y genuino de nuestra región. La modalidad que trabajan es la de bolo palma de derribo, y una de las cuatro que se practican en Cantabria, junto a las de bolo pasiego, pasabolo losa y pasabolo tablón. Estas jornadas son organizadas por el Ayuntamiento de Santander. Las sesiones son fundamentalmente prácticas y se les pasan volando a los chicos. Se familiarizan con el vocabulario temático: emboque, bola coneja, fleje, caja… Realizan un pequeño torneo en el que tanto lanzan como birlan, plantan y reconocen el sonido característico choque de la madera. Y se asombran con el derribo de sus primeros bolos.. Descubren también la importancia del silencio, la atención, la concentración y el trabajo en equipo. Han tenido ventaja los que tienen pueblo, su estilo, por la práctica, lo manifiesta. Como anécdota curiosa, uno de nuestros alumnos, Lucas, asistió con la foto de su bisabuelo, Ángel Maza, campeón de España de bolo palma en 1944.





