6ºA visita COCEMFE

El curso mayor de Primaria visitó este jueves 23 de noviembre la sede de COCEMFE en Santander. Allí, los voluntarios Valle, Bea, Miquel, Toñi, Tere y Jesús les explicaron las diferencias entre enfermedades físicas, orgánicas y psíquicas.6ºA visita COCEMFE Además les dieron su testimonio personal de cómo afrontan el día a día con su discapacidad. También les plantearon diferentes ejercicios prácticos relacionados con las distintas barreras arquitectónicas y sociales a las que se enfrentan: cómo recibir ayuda, los coches mal aparcados, subirse al autobús, sacar dinero de un cajero automático…  Estos problemas los resolvieron sentados en sillas de ruedas y así empatizaron con sus usuarios. Finalmente, practicaron el juego paralímpico de la boccia. Antes les dijeron en qué consiste esta asociación y cuáles son los profesionales que trabajan en la misma; al terminar la visita, varios alumnos manifestaron que desearían ejercer de mayores trabajos relacionados con la atención a las personas con discapacidad. Lo que más les llama la atención a los alumnos en esta actividad son las ganas de vivir de los voluntarios y cómo disfrutan de las pequeñas cosas. Ellos son héroes de verdad de nuestra sociedad del siglo XXI. 

5º Primaria en Naves de Gamazo.

Los alumnos de quinto de Primaria han disfrutado este miércoles 15 de noviembre de una jornada cultural en la exposición ‘Homo Habitat’ que se encuentra en el edificio de las Naves de Gamazo. Esta exposición forma parte de la Colección Norte de Arte Contemporáneo y nos acerca a la relación entre las personas y el territorio que ocupan.

En primer lugar, los alumnos realizaron un taller en el que ellos han sido los artistas, elaborando obras de arte siguiendo las instrucciones de otro compañero. La creación de estas obras ha sido una experiencia creativa y muy divertida que luego nos llevamos para exponer en nuestras clases. Posteriormente, han realizado una visita guiada por la exposición repartida a través de diferentes espacios: el Yo, la autoconstrucción, el metahabitat, el espacio consagrado y el núcleo vital.

Gracias a esta experiencia, los alumnos han descubierto la historia detrás de las estructuras que nos rodean y han explorado cómo el ser humano ha habitado diferentes entornos a lo largo del tiempo, enriqueciendo su aprendizaje con experiencias visuales y didácticas.

Encuentro de jefes de estudio.

Liderar un proyecto educativo implica talento, esfuerzo, dedicación y coherencia con la misión institucional. Los directores ejercen la representación titular de los centros, pero no debemos olvidar la labor intermedia de las jefaturas de estudios de las diferentes secciones educativas, fundamental para la buena marcha y funcionamiento de los centros.

Con esta premisa, los Jefes de Estudio de infantil, primaria, secundaria, bachillerato y ciclos formativos de la zona noroeste se dieron cita el pasado 17 de octubre en la residencia de Arcas Reales, en Valladolid. Un total de veinticinco docentes, entre los que se encontraban nuestros compañeros Félix, Paloma y Guillermo, procedentes de las diferentes obras educativas del Sector compartieron esta jornada de trabajo

La dinámica lasaliana de trabajo siempre se conjuga en plural, y en esta ocasión el tocó el turno a las jefaturas de estudios de la zona noroeste, que han compartido dos jornadas de planificación y reflexión en red en referencia a varios temas de presente y futuro: funcionamiento y gestión de la plataforma educativa, servicios de orientación académica, gestión curricular y evolución del Nuevo Contexto de Aprendizaje, coordinación de procesos colaborativos a través de Scrum, organización de talleres en primaria, equipamiento tecnológico del material de robótica y revisión de las sesiones de interioridad y GodlyPlay.

A lo largo de las dos jornadas, se contó con la participación de Alfonso Gómez (responsable TIC en el Nuevo Contexto de Aprendizaje) y Alicia Pla (coordinadora del equipo confianza del Nuevo Contexto de Aprendizaje en Bachillerato) para trabajar cuestiones relativas al GradeBook de calificación y la implantación del modelo pedagógico en bachillerato.

"Super Lucía"

La asociación EsRetina se ha acercado el lunes al cole para contar a los alumnos de 1º, 2º y 3º de primaria el cuento “Super Lucía” como motivo del “Día Mundial de la Visión”."Super Lucía"

Un proyecto en colaboración con el ayuntamiento de Santander, para transmitir a los escolares los valores de respeto, tolerancia y la importancia de la salud ocular y la prevención de los problemas de visión en edad escolar.

El cuentacuentos nos deleitó con un cuento, donde la protagonista, Super Lucía, una niña con problemas de visión, experimentaba divertidas aventuras. Una niña dotada con superpoderes, que la hacen ponerse en el lugar de los demás y así ayudar a sus amigos y compañeros.

Con este cuento, muy en la línea de NCA, hemos tratado desde el colegio, trabajar la empatía, la tolerancia, la humildad y la importancia de prevenir las enfermedades de la visión.

Visita Racing de Santander.

En la mañana del viernes 13 de octubre, los alumnos de 1° y 2° de primaria acudieron a visitar las instalaciones de los Campos de Sport del Sardinero donde juega nuestro Racing. Allí nos recibió José, que nos mostró las instalaciones y el funcionamiento del estadio de fútbol, así como la historia de nuestro equipo, visitando el museo del Racing, donde vieron las distintas equipaciones y conocieron a los jugadores mas representativos de nuestro fútbol. 

Visita Racing de Santander.
Disfrutaron visitando los vestuarios, la tribuna, donde pudieron sentarse en los mismos lugares donde se colocan las principales autoridades de nuestra región.

Disfrutaron escuchando a Pepe, que es el speaker que nos canta los goles en el estadio y se divirtieron mucho con la salida al césped donde juegan los jugadores, allí se hicieron unas bonitas fotografías que guardarán en su recuerdo.

A continuación y como final de la visita pudieron visitar la sala de prensa actuando como auténticos periodistas deportivos realizando preguntas a Pepe que las contesto todas contento y feliz.

Fue un descubrimiento conocer nuestro Estadio y saber donde entrena y juega nuestro "RACING".

A partir de ahora seguro que animaremos con más entusiasmo a Nuestro Equipo.

¡Aupa RACING!

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.