La alegría del cole.

Los días 7, 8 y 11 de septiembre, los niños de tres años han tenido su “período de adaptación” en nuestro colegio. Han superado como campeones esos primeros momentos de nervios ante lo desconocido y separación de las mamás y papás. Todos los profesores han estado muy pendientes de ellos , en especial las tutoras y profes de Infantil porque ellos son los más pequeños y para todos son “la alegría del cole”. Aquí veremos cómo crecen y van aprendiendo en un ambiente de cariño y cercanía.

Además, los alumnos de cuatro y cinco años se han reencontrado con sus compañeros y profesoras, después del verano. Han sido días llenos de sonrisas, abrazos y sobre todo mucha ilusión y alegría por empezar de nuevo al cole.

Os deseamos lo mejor para este curso y damos la bienvenida a los más pequeños.

Museo Marítimo. Magdalena. 3 años.

El jueves día 25 los niños de 3 años hemos podido disfrutar de nuestra  última salida cultural del curso. En primer lugar visitamos el museo marítimo dónde pudimos ver las profundidades del mar. Lo primero que había era aquello que hay en las rocas de las playas como mejillones y caracoles, y así  bajando en cada nivel que peces hay en él. Conocimos  al pez sopa, al caballito de mar, a la lubina, la morena, al cabracho que era del mismo color que las rocas del mar, y por supuesto a los tiburones a los que vimos dar de comer. También nos enseñaron lo importante que es tener el agua limpia y cuidada en las playas, ya que hay animales que se pueden poner muy malitos y morir si tiramos basura al mar.  A continuación fuimos a comer al Palacio de la Magdalena, debajo de los árboles estábamos genial, corría el aire y lo pasamos muy bien con nuestros compis y algunos papás.  Después jugamos en los columpios, en la cuerda gigante, subiendo en la araña, en los toboganes y con la rueda voladora. Fue un gran día de  y lo disfrutamos mucho. Queremos agradecer a las guías del Museo Marítimo por su amabilidad y su lenguaje adaptado a nosotros para que pudiésemos entender y conocer mejor el océano.

 

 

Bomberos Santibáñez y sobaos El Macho. 5 años.


El miércoles 24 de mayo, los niños de 5 años llegamos al cole muy nerviosos y emocionados. ¡Nos íbamos de excursión! Y era la última que hacíamos en Infantil.

Nos dirigimos en autobús al Valle de Carriedo donde pudimos disfrutar en el puesto de bomberos del 112 viendo sus instalaciones, camiones, nos vestimos con su ropa de emergencias, ¡Nos tiramos por la cucaña! Y hasta tiramos agua con la manguera.

También visitamos la fábrica de sobaos y quesadas el Macho, que con su olor nos despertaron todos los sentidos. Escuchamos la historia de los Pasiegos y su manera tradicional de hacer estas delicias.

Visitamos la ermita de la Virgen de Valvanuz dónde comimos y disfrutamos del estupendo día que nos acompañó, jugando con los papis a los que agradecemos su compañía.

Visita a Delicatessen La Ermita. 4 años.

El miércoles 24 de Mayo nos levantamos  como todos los días para ir al colegio, pero estábamos más contentos porque nos íbamos de excursión a visitar “Delicatessen La Ermita”. Nos estaba esperando Marta y nos dijo que nos teníamos que poner unos trajes especiales. Nos explicó que nos los ponían para que nuestros zapatos, ropa y pelo no mancharan las instalaciones, también nos enseñó cómo se fabrican los yogures, flanes y algunas comidas típicas de Cantabria. Después de visitar la fábrica volvimos a coger el autobús hacia el parque “Conde San Diego” en Cabezón de la Sal para comer y jugar todos juntos. Pasamos un día estupendo, nos divertimos un montón, pero todo lo bueno se acaba, así que tuvimos que volver al cole, pero eso sí, cansados y con ganas de volver de excursión.

II Congreso de innovaciones educativas.

El sábado 20 de Mayo las profesoras de Infantil Begoña, María, Sara y Tania participaron en el II Congreso de Innovación Educativa que tuvo lugar en Santiago de Compostela donde asistieron más de 200 profesores del sector Valladolid para compartir las prácticas innovadoras que se llevan a cabo en las aulas.

Allí presentaron nuestro proyecto de innovación “Step by Step” el cual se ha puesto en práctica este curso en Educación Infantil.  Además de conocer otras experiencias innovadoras que ya forman parte del plan de innovación educativa de la Salle.

La conferencia “Neurociencia cognitiva: del laboratorio al aula” a cargo de Jon Andoni Duñabeitia inauguró el Congreso para dar una visión más amplia a los asistentes sobre las capacidades y limitaciones de nuestro cerebro y su desarrollo.

 

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados