Liderar un proyecto educativo implica talento, esf
uerzo, dedicación y coherencia con la misión institucional. Los directores ejercen la representación titular de los centros, pero no debemos olvidar la labor intermedia de las jefaturas de estudios de las diferentes secciones educativas, fundamental para la buena marcha y funcionamiento de los centros.
Con esta premisa, los Jefes de Estudio de infantil, primaria, secundaria, bachillerato y ciclos formativos de la zona noroeste se dieron cita el pasado 17 de octubre en la residencia de Arcas Reales, en Valladolid. Un total de veinticinco docentes, entre los que se encontraban nuestros compañeros Félix, Paloma y Guillermo, procedentes de las diferentes obras educativas del Sector compartieron esta jornada de trabajo
La dinámica lasaliana de trabajo siempre se conjuga en plural, y en esta ocasión el tocó el turno a las jefaturas de estudios de la zona noroeste, que han compartido dos jornadas de planificación y reflexión en red en referencia a varios temas de presente y futuro: funcionamiento y gestión de la plataforma educativa, servicios de orientación académica, gestión curricular y evolución del Nuevo Contexto de Aprendizaje, coordinación de procesos colaborativos a través de Scrum, organización de talleres en primaria, equipamiento tecnológico del material de robótica y revisión de las sesiones de interioridad y GodlyPlay.
A lo largo de las dos jornadas, se contó con la participación de Alfonso Gómez (responsable TIC en el Nuevo Contexto de Aprendizaje) y Alicia Pla (coordinadora del equipo confianza del Nuevo Contexto de Aprendizaje en Bachillerato) para trabajar cuestiones relativas al GradeBook de calificación y la implantación del modelo pedagógico en bachillerato.

El 17 de octubre se ha celebrado en el colegio el martes solidario, presentando a los alumnos la campaña de este año de PROYDE “La Tierra es vida, ¿La cuidamos?”. Durante este curso 2023/2024 reflexionaremos sobre el ODS 15 (Objetivo de Desarrollo Sostenible), el cual pretende impulsar un uso sostenible de los ecosistemas terrestres, principalmente a través de la lucha contra la deforestación y degradación del suelo, adoptar mediadas para conservar la biodiversidad biológica, protegiendo las especies animales y vegetales amenazadas y combatir la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas.








