El pasado 22 marzo se dieron cita en Arcas Reales los coordinadores Hara de la zona noroeste. Paloma y Emilio participaron de una jornada formativa sobre la educación en la interioridad aplicada al Nuevo Contexto de Aprendizaje.
El proyecto Hara es un proyecto que quiere ser trampolín para crecer en la vida interior y para colaborar en el reto de dar sentido a la vida. Soñamos con una educación que atienda a la interioridad, de manera que los alumnos puedan comprender la realidad en la que viven y estar abiertos a la transcendencia. Desde esta clave, el grupo de coordinadores Hara de los centros educativos arrancaron la acogida del día guiados por el H. Rafael Palomera, Delegado de Pastoral del sector Valladolid. 
El aterrizaje del Nuevo Contexto de Aprendizaje otorga un papel esencial a la educación en la interioridad, siendo esta un principio pedagógico fundamental en su desarrollo metodológico. Javier Palacios, integrante del equipo confianza NCA y coordinador de la formación en interioridad, compartió con los participantes varias sesiones prácticas en torno a dinámicas de interioridad en el aula, meditaciones aplicadas al cierre de narrativa, rutinas de atención plena, acciones formativas para el claustro y evaluación y control del progreso del alumnado.
El cierre del encuentro dejó unos minutos para que los diferentes responsables pudiesen hacer evaluación local del desempeño Hara en sus centros, al mismo tiempo en el que se fueron contrastando y compartiendo aquellas prácticas locales de éxito. Y, por supuesto y que no falte, una foto final al más puro estilo Patch Adams.

estado aprendiendo la importancia de la comida que tenemos y a la que no toda la sociedad tiene acceso. Hemos trabajado el valor del consumo responsable, así como la diferencia entre los alimentos necesarios para la vida de aquellos que son caprichos. Además de una sesión con un educador social que trabaja en un banco de alimentos, informándoles cómo funciona, hemos disfrutado de una charla con trabajadores de la cocina económica como producto final. En ambas sesiones, pudimos conocer las distintas realidades y necesidades que hay en nuestra comunidad y en el mundo, acercándonos al trabajo de estas asociaciones que realizan una labor con diferentes tipos de ayuda a los más necesitados. Hemos aprendido la importancia de ser agradecidos con lo que tenemos no desperdiciando ningún producto y cómo colaborar con distintas organizaciones siendo solidarios.
Ya llevamos varias semanas de cuaresma, y es un buen momento para pararse un poco y poder tener un tiempo para poder celebrar y vivir de una forma un poco más intensa la invitación que nos hace la cuaresma a reflexionar y a pensar qué podemos mejorar y cambiar.







