Encuentros con... José María Lassalle

José María Lassalle, Secretario de Estado de Cultura y antiguo alumno del colegio de la 33º promoción, visitó el centro el viernes 6 de noviembre para participar como  ponente en una de las actividades programadas para conmemorar el 75 aniversario del colegio.

Lassalle, no solo hizo un recorrido para ver las reformas del centro, sino que también pasó un rato agradable con  el claustro de profesores y entró en algunas clases para charlar con los alumnos.  Un grupo de alumnos de 4º de ESO pudo también entrevistarle para el proyecto educativo Interaulas, que organiza la Asociación de la Prensa con la colaboración de la Consejería de Educación.

Visita Secretario de Estado de Cultura

A media mañana José María Lassalle se reunió con los alumnos de 2º de BACH, ya que a lo largo del curso se han programado varios encuentros entre los actuales y antiguos alumnos del colegio procedentes de diferentes ámbitos.
El Secretario de Estado de Cultura les habló de sus recuerdos del colegio, confesando sentirse “muy feliz por volver después de tantos años y encontrarse con la buena gente que hay dentro”. Lassalle aconsejó a los alumnos finalistas  “estudiar aquello que les guste, dejando de lado lo utilitario”. Les animó a que en los próximos años “no tengan miedo a equivocarse, pues los errores ayudan a descubrir lo que uno quiere”.
En su intervención, el Secretario de Estado de Cultura, explicó lo que él entiende por ser un liberal, “una persona tolerante y plural”, defendiendo que “no hay una respuesta definida siempre para todo” y que “hay que apoyarse en la experiencia personal”. Lassalle también advirtió a los chicos de los riesgos que corre una sociedad con excesiva dependencia de las nuevas tecnologías y redes sociales y cómo se pierde el contacto con el mundo que nos rodea.

Por último expuso cuales serían a su juicio los tres grandes retos culturales de España para los próximos cinco años: "las Administraciones tienen que coordinarse bajo el liderazgo del Estado, dar prestigio a la imagen de España en el exterior través de la cultura y transformar el Ministerio de Cultura en Ministerio de Español para poder liderar conjuntamente un espacio cultural común latinoamericano".

Al término de la charla, Lassalle respondió a algunas cuestiones lanzadas por los alumnos sobre el mecenazgo cultural, como el liberalismo puede ayudar a salir de la crisis o cuál ha sido el mejor momento que ha vivido como Secretario de Estado de Cultura.

El colegio quiere agradecer la cercanía y disponibilidad de José María para estar en el colegio en la celebración de este aniversario. Luis Ramón Pérez “Villita” también  antiguo alumno y uno de los jugadores que más veces ha defendido la camiseta del Racing de Santander será el siguiente protagonista de “Encuentros con…”

Ver fotos

Festivales gimnásticos en la Plaza de Toros

En los años 60, el final del curso en el Colegio terminaba con una Exhibición de la escenificación de las tablas que los profesores de Gimnasia y Danza, Arriola y Montes,habían preparado en sus clases. Pero en el curso 1965-66, este espectáculo tuvo una dimensión especial con  motivo de celebrarse el 25º Aniversario de la Fundación del Colegio. Era director entonces el H. Marcos Ramón.Exhibiciones Plaza Toros En estas Bodas de Plata se celebraron dos extraordinarios festivales: uno académico y otro gimnástico. El evento tuvo lugar en la Plaza de Toros de Santander, para dar cabida no solo a los alumnos del Colegio y sus Padres, sino a todos los simpatizantes y seguidores de la labor de La Salle en la ciudad de Santander.

Los periódicos locales se hicieron eco de estas efemérides con grandes titulares y cumplidos elogios; y el público desbordó las previsiones más optimistas. Según el Gobernador Civil, José Elorza Aristorena “La Plaza de Toros de Santander no la llenaban más que El Cordobés y los Hermanos de La Salle”.

500 voces mixtas y 50 profesores interpretaron un amplio repertorio de canciones regionales montañesas, bajo la batuta del eminente maestro D.Franciso Sáens de Adana que entusiasmaron a todo el público presente. De este modo, las exhibiciones de los alumnos de La Salle en nuestra ciudad pasaron a ser uno de los eventos que mejor recuerdan los santanderinos de aquella época. Muchos años después, los estudiantes esperan cursar 1º de BACH para inaugurar las Fiestas del Colegio. Y es que la historia se repite...

Agradecemos todas las aportaciones de los antiguos alumnos y profesores en este 75º aniversario, y en esta ocasión  a Alejandro Cibrián por su testimonio que completa un trocito de nuestra historia colegial.

 

 

Encuentro con Antiguos Alumnos

El jueves 29, los alumnos de 4º de ESO han comenzado el primero de muchos Encuentros programados para este curso en el Centro. Con motivo del 75 aniversario, personas de diferentes ámbitos pero con un común denominador, su paso por el Colegio, tendrán un momento de encuentro con los actuales alumnos.Encuentro con Antiguos Alumnos

Ramón Josué, médico de profesión, y Pablo Galán, Ingeniero Civil y miembro del COE, alumnos de la octava promoción, junto a César Sagaseta, catedrático de Ingeniería de la UC, alumno de la duodécima promoción, han compartido parte de la mañana de hoy con nosotros. Durante una hora han dejado de lado su vida profesional para contarnos cómo era su colegio, nuestro colegio, en los años 50 y 60. Ramón, Pablo y César han podido transmitir qué es para ellos ser alumno de La Salle y el valor que tiene para ellos las amistades del colegio y la formación humana y académica recibida por profesores y hermanos. Hubo tiempo también para recordar anécdotas como los múltiples partidos de futbol que se jugaban en un mismo campo, la lectura de las notas en todas las clases por parte del Hermano Director los sábados por la mañana y que venían acompañadas de la entrega de regalices o para desvelarnos que la leona no siempre estuvo en su actual ubicación.

Gracias Ramón, Pablo y César por vuestra cercanía y por mostrarnos el colegio con vuestros ojos.

Ver fotos

Un colegio... de película!

En la primavera de 1985 la directora de cine Pilar Miró acompañada por alguno de sus colaboradores visitó el colegio La Salle de Santander con la intención de buscar exteriores para rodar algunas escenas de la película Werther. El director de cine y antiguo alumno del colegio Mario Camus escribió el guión de la película con Pilar Miro haciendo una adaptación de la novela de Goethe y aconsejó a la directora que visitara nuestro centro para su película. La cineasta quedó encantada con el centro salvo por un detalle. Al mirar desde las aulas y la biblioteca hacia la bahía, se encontró con el bloque de viviendas enfrente del centro, algo que le desagradó pues el edificio estropeaba la línea de costa que contaba poder contemplar perfectamente y que se le rompía. Pese a ese inconveniente nuestro colegio se convirtió en un plató de cine durante varias semanas y así el rodaje trajo al colegio el mundo del cine además de numerosas anécdotas. En esos días la biblioteca, la sala de profesores o la actual clase de 2ºESOC se convirtieron en el lugar de trabajo de los actores Emilio Gutiérrez Caba, Vicky Peña o Eusebio Poncella.Un colegio... de película!

Los guionistas ambientaron la película en un entorno encapotado, gris y húmedo. Sin embargo durante el rodaje Santander disfrutó de buen tiempo. Para remediarlo la productora solicitó el servicio de los bomberos de la ciudad para que expandieron por el patio agua y con vapor de agua crearon una niebla artificial, que semejara un ambiente más romántico.

Como actores secundarios participaron los alumnos finalistas de letras y que formaban parte de COU B. Frente a ellos tendrían a un Eusebio Poncela como profesor de filosofía, actor que ha interpretado recientemente al Cardenal Cisneros en la serie de TVE Isabel. El primer día de rodaje los alumnos y especialmente las alumnas vinieron muy arregladas y maquilladas para la ocasión. Cuándo la directora las vio les pidió que se lavaran la cara para que quedaran más naturales. Algunas de estas alumnas hoy son madres que tienen a sus hijos en el centro.

Cuando acabó el rodaje, la productora ofreció al centro compensar el servicio y las molestias con el regalo de equipos de audio y video didáctico. El director del centro, el Hermano Luis Miguel Fernández en nombre del centro declinó este ofrecimiento. Al Colegio no le pareció que este servicio debiese repercutir en provecho del centro, sino en una obra social. Así las 150.000 pesetas que pagaron por el rodaje se destinaron a obras de mejora del colegio de los Antiguos Alumnos de La Salle en barrio Pesquero y al que bajaban a dar clase hermanos de la comunidad.

Los alumnos del colegio quisieron dejar testimonio de este rodaje y entrevistaron a miembros del equipo de la película. En el número 21 de la revista Noray encontramos dos entrevistas a Pilar Miro y Eusebio Poncela. Además el centro conserva entrevistas grabadas en video y reportajes de estos días.

Finalizado el rodaje Pilar Miro confesó que “nunca se hubiera imaginado ningún centro religioso con tanta confianza entre profesores y alumnos” algo que siempre ha estado presente en cualquier centro La Salle y que quizás se desconozca para aquellos que son ajenos a La Salle.

Al término del curso el Hno. Luis Miguel, director del colegio, fue elegido por los Hermanos para ser su Provincial sustituyéndole en el cargo un viejo conocido del centro, el Hno. José Antolínez, pero eso es otra historia…

Queremos agradecer los testimonios de los hermanos Antonio Ezquerra, Juan González y Luis Miguel Fernández para poder escribir un trocito de nuestros 75 años de historias

Logotipo 75 aniversario

Durante este curso escolar, el Colegio La Salle de Santander celebra su 75 aniversario. Y toda conmemoración empieza representándose con una imagen que haga recordar todo lo vivido durante estos años. Hoy queremos presentaros el logotipo creado con motivo de la fundación del Colegio La Salle de Santander hace 75 años.logotipo 75 aniversario

El logotipo ha sido creado por Mario Hoyos, antiguo alumno del colegio, y que ha querido aportar su granito de arena a esta celebración del 75 aniversario. Se trata de un logotipo sencillo y humilde que mantiene la esencia de La Salle con su característica estrella y respetando los colores amarillos y azules y dando importancia al número 75. Se puede  ver también, que la estrella está situada en el “corazón” del número 5, de la misma forma que los valores que representa están grabados en los corazones de todos lo que alguna vez en estos 75 años han pasado por el colegio. 

Esta imagen nos acompañará durante todo el curso y en todos los actos que se hagan para conmemorar nuestro 75 aniversario. ¡Esperemos que os guste!

75 años de historias

Con motivo del 75 aniversario del colegio, iremos publicando en la Web a lo largo del curso noticias relacionadas con la Historia de nuestro centro para que la comunidad educativa conozca anécdotas o momentos importantes del mismo; desde los 75 años de Historias! cambios que fue sufriendo el centro, hasta algunos episodios que a diario vivieron las personas que lo formaban. Historias contadas en primera persona por alguno de los alumnos, profesores o hermanos que las vivieron.
Y es que La Salle Santander no ha sido sólo un centro educativo, sino que también ha servido de escenario para el rodaje de una película, tuvo una emisora de radio, diferentes grupos de teatro, o contó con una de las mejores salas de montaje de video y sonido de su época.

Y es que 75 años son muchos días para crear y contar una bonita historia ....

 

75 aniversario del colegio en la prensa

El pasado jueves 17, El Diario Montañés informó de los 75 años que cumple nuestro colegio y que celebraremos en este curso. Los Hermanos de La Salle llegaron a nuestra ciudad hace 114 años pero antes de ubicarse definitivamente en Camilo Alonso Vega en la Finca Hoppe, trabajaron en Peñacastillo y en el colegio del Círculo Católico. 75 aniversario en la prensa

Con el título "La Salle, 75 generaciones de alumnos" el artículo avanzó alguno de los eventos que se están programando como la celebración de dos exposiciones, el día del antiguo alumnos o encuentros con antiguos alumnos del centro, además de citar alguna anecdota de nuestro centro. El próximo viernes 2 de octubre se inaugurará esta celebración con un acto en el patio en el que participarán nuestros alumnos.

Inauguración 75 aniversario

El 2 de octubre de 1940 se inauguraba el curso en el Colegio La Salle de lo alto de la colina en la finca Hoppe. 75 años depués hoy hemos recordado este momento en la inauguración del 75 aniversario.

En un acto muy emotivo nos hemos transportado a los años 40. El H. José Ramón nos ha ido narrando la historia del colegio, para ver la llegada del Hermano Luciano y otros Hermanos a la Finca Hoppe. Después de acordar la compra, reciben a los primeros alumnos, representados en tres madres y sus hijos de primaria.

Tambíen hemos presenciado uno de los impresionantes festivales gimnásticos que se desarrollaban entonces. Los alumnos de 1º de Bach nos han hecho una preciosa demostración.

En ese recorrido por la historia, hemos recordado los diferentes momentos por los que fue pasando el colegio: ampliaciones del edificio, reformas educativas, nuevas metodologías, que nos han llevado a los 75 años. Unos abuelos, profesores y alumnos han reflejado ese paso por la historia.

Muy emocionante fue el homenaje hecho a las familias, centrado en la figura de los abuelos que acompañan a sus nietos al colegio. Un baile entre nietos y abuelos fue la fórmula elegida para este homenaje con el canto del himno "El viento del Norte" interpretado por los alumnos de primaria.

Junto al H. Luciano han desfilado un alumno del festival gimnástico, una profesora, una madre que le ha regalado una flor y dos alumnos pequeños. Ellos han plantado la flor de la Salle que sigue creciendo.

El H. José Ramón ha recordado a los Alumnos de las primeras promociones que estaban presentes, a los antiguos alumos y familias representados en los presidentes de sus asociaciones, a los Hermanos de la Comunidad, a los descendientes de Carlos Hoppe.

Terminó el acto con estas palabras del H. Director

"El Colegio que tenemos hoy se ha conseguido gracias a los niños, las familias, los trabajadores, los profesores y los Hermanos, a su esfuerzo conjunto. Querido Colegio La Salle de Santander: ¡Feliz 75 cumpleaños!"

Gracias a todos los que han hecho posible este acto. A los profesores que durante semanas han ideado y ensayado. A los alumnos que han dedicado su tiempo a preparar su actuación. A las familias que han prestado su colaboración, a los abuelos que han compartido su pases de baile, a los antiguos alumnos que nos han honrado con su presencia. A todos muchas gracias.

Ver fotos

 

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados